Tecnicatura Universitaria en Gestión del Patrimonio Cultural –
Con MENCIÓN: Museografía
Con MENCIÓN: Conservación de bienes culturales
Alcances del Título
El título habilitará a los/las egresados/as de la Tecnicatura Universitaria en Gestión del Patrimonio Cultural, con sus menciones en Conservación de bienes culturales y en Museografía en las siguientes competencias:
- Colaborar técnicamente en equipos técnicos-disciplinares de proyectos y producción museográfica y gestión patrimonial, de ámbitos públicos o privados.
- Participar en la coordinación de las áreas de gestión patrimonial y museográfica que los emprendimientos requieran.
- Interpretar y traducir en términos espaciales y de recorrido, los discursos ideados por curadores, museólogos o quienes lo requieran.
- Colaborar en la organización y producción de talleres de trabajos museográficos.
- Cooperar con entidades culturales, educacionales y sociales que requieran de su especificidad.
- Participar en la apreciación y proceder ético en los proyectos y procesos del campo especifico profesional.
- Colaborar en la investigación, diseño y producción de recursos explicativos de manera didáctica y que sean comprensibles a todo tipo de concurrencia.
- Asistir respecto de la documentación de las obras que recibe el museo o institución expositiva, como de la devolución de las mismas tras su exposición.
- Colaborar en el diseño y montaje de la exposición y la conservación y puesta en valor del patrimonio cultural.
- Supervisar el estado y mantenimiento de los bienes culturales durante el período de exposición y/o situación de almacenamiento en tránsito o permanente.
- Garantizar la unidad dialéctica entre el bien cultural, la documentación y la comunicación que respecto de ellos se ofrece al público, para su clara comprensión mediante el uso de recursos explicativos accesibles y pertinentes.
- Insertarse como profesionales en espacios culturales diversos destinados a la exhibición, difusión, resguardo y recuperación de producciones artísticas y/o patrimonio cultural, del ámbito público o privado.
- Colaborar en la elaboración de diagnósticos integrales de la situación del patrimonio cultural de una región.
- Colaborar en la asistencia para la elaboración, aplicación y evaluación de políticas vinculadas al patrimonio cultural.
- Integrar equipos de investigación, extensión y transferencia, destinados a la producción de conocimiento disciplinar y/o transferencia de saberes.
Plan de Estudio
Primer año:
- Conservación de bienes culturales
- Taller de museografía 1
- Taller de técnicas y materiales de las artes visuales
- Introducción a la historia del arte y la cultura
- Introducción a la museología
- Historia del arte americano
- Problemas y conceptos del arte
- Lectura y escritura académicas
- Coleccionismo
- Patrimonio cultural argentino
- Práctica de vinculación territorial comunitaria 1
Sólo para la mención Conservación de bienes culturales
- Ciencia aplicada a la conservación de bienes culturales 1
- Metodología de la investigación en conservación
Solo para la mención Museografía
- Espacio expositivo 1
- Narrativa y didáctica museográficas
Segundo año:
- Historia del arte 1
- Nuevas tecnologías aplicadas al patrimonio cultural
- Socioantropología del arte
- Práctica fotográfica documental
- Lengua extranjera con fines específicos
- Comunicación y difusión de las artes
- Optativa 1
Sólo para la mención Conservación de bienes culturales
- Conservación de obra de artes visuales 1
- Proyecto de intervención y gestión del patrimonio cultural
- Administración y gestión de los bienes culturales 1
- Práctica profesionalizante 1 en conservación de bienes culturales
Solo para la mención Museografía
- Taller de museografía 2
- Tecnología de los materiales aplicada a la museografía
- Espacio expositivo 2
- Práctica profesionalizante 1 en museografía
Tercer año:
- Historia del arte 2
- Historia del arte argentino contemporáneo
- Filosofía del arte
- Práctica de vinculación territorial comunitaria 2
- Ética profesional
- Optativa 2
- Seminario electivo institucional
Sólo para la mención Conservación de bienes culturales
- Conservación de obra de artes visuales 2
- Patrimonio, identidad y memoria
- Ciencia aplicada a la conservación de bienes culturales 2
- Práctica profesionalizante 2 en conservación de bienes culturales
- Administración y gestión de los bienes culturales 2
Solo para la mención Museografía
- Taller integrador museográfico
- Taller de montaje
- Introducción a la metodología de la investigación
- Práctica profesionalizante 2 en museografía
- Metodología de la investigación museográfica
Información General:
Nivel académico universitario:
Pregrado
Duración:
3 años
Requisitos de ingreso:
Las condiciones de ingreso a la carrera son las estipuladas en el artículo 7 de la LEY N° 24.521: “Para ingresar como alumno a las instituciones de nivel superior, se debe haber aprobado el nivel medio o el ciclo polimodal de enseñanza”
Excepcionalmente, los mayores de 25 años que no reúnan esa condición, podrán ingresar siempre que demuestren, a través de las evaluaciones que las provincias, la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires o las Universidades en su caso establezcan, que tienen preparación y/o experiencia laboral acorde con los estudios que se proponen iniciar, así como aptitudes y conocimientos suficientes para cursarlos satisfactoriamente”.
Resolución Rectoral
de creación de carrera y aprobación de plan de estudio: