Alcance del título
Los y las graduadas de la Licenciatura en Psicomotricidad estarán habilitados para:
- Realizar evaluaciones que permitan determinar el nivel de desarrollo psicomotor de los sujetos en todas las etapas de la vida.
- Diagnosticar trastornos en el desarrollo psicomotor, efectuar pronósticos de evolución y asesorar sobre estrategias individuales, grupales o institucionales que impliquen la prevención y/o tratamiento de trastornos del desarrollo psicomotor en ámbitos de salud y educación.
- Planificar, ejecutar y/o coordinar tratamientos psicomotores.
- Elaborar, conducir, ejecutar y evaluar proyectos y programas de atención temprana.
- Elaborar, conducir, ejecutar y evaluar proyectos y programas de prevención primaria, secundaria y terciaria en el ámbito de la salud, la comunidad y la educación, tendientes a favorecer el desarrollo integral de las personas.
- Participar en equipos interdisciplinarios en educación, comunidad y salud promoviendo actitudes y actividades que incluyan el cuerpo y el movimiento.
Plan de Estudio
Primer cuatrimestre
- Metodologías de la Investigación
- Socioantropología
- Formación Personal Corporal
- Clínica en Estimulación Temprana
- Lengua Extranjera con Fines Específicos 1
Segundo cuatrimestre:
- Taller de Elaboración de Trabajo Final 1
- Problemáticas Interdisciplinarias
- Técnicas y recursos corporales
- Intervenciones en Instituciones
- Lengua Extranjera con Fines Específicos 2
Tercer cuatrimestre:
- Taller de Elaboración del Trabajo Final 2
- Clínica en Psicomotricidad
- Técnicas de Diagnóstico y Tratamiento
- Psicomotricidad con adultos y adultos mayores
- Lengua Extranjera con Fines Específicos 3
Información General:
Nivel de carrera:
Carrera de Grado
Duración:
1 año y medio más Trabajo Final de Licenciatura
Requisitos de ingreso:
Ser egresado/a de Instituto de Educación Superior de gestión estatal o privado, con título de tres o más años de formación, con título de Psicomotricista.
Resolución Rectoral
de creación de carrera y aprobación de plan de estudio: