Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Institucional

Ampliar derechos para la comunidad UPC: se inauguró el sistema señalético con criterios de accesibilidad en la Facultad de Educación y Salud (FES)

La iniciativa garantiza la accesibilidad y tránsito en el espacio físico de esa unidad académica mediante diversos formatos de la información que fomentan la autonomía de las personas.
martes, 1 de abril, 2025

Acciones concretas que posicionan a la Universidad Provincial como una institución más accesible y cercana a su comunidad: en la Facultad de Educación y Salud (FES) se inauguró el sistema señalético con criterios de accesibilidad, una iniciativa que incluye diversos formatos en relación a la información y ofrece mayores oportunidades en virtud del reconocimiento de la diversidad inherente a los seres humanos.

El sistema es resultado de un proyecto que demandó un arduo y extenso trabajo entre el Área de Comunicación Institucional de la FES y el Programa Integral de Accesibilidad de la UPC, cuyo objetivo es avanzar en la construcción de condiciones institucionales que aseguren el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad a formarse en el nivel superior.

La presentación, en un acto en el que acompañó la rectora, Julia Oliva Cúneo, tuvo lugar en el contexto de las numerosas actividades que la casa de estudios impulsó en el Mes de la Accesibilidad, en conmemoración entre otras fechas significativas del Día Nacional de la Accesibilidad, que se celebra el 15 de marzo.

Formaron parte del encuentro la decana de la FES, Mariana Etchegorry; Gabriela Migueltorena, Paula Rubiolo y Dahyana Curti, del Programa Integral de Accesibilidad; e integrantes de equipos académicos y de gestión.

“Este sistema señalético es un proceso que implica una construcción colectiva, respetuosa de las diversidades. Es también una señal, un signo de la FES que intenta contruir sus espacios desde un modelo social de la discapacidad, para que nuestra institución esté disponible para cualquier persona que quiera transitarla y aprender”, expresó la decana Etchegorry.

Del proyecto participaron Eliana Sarmiento, referente de Accesibilidad de la FES; Fabián Gómez, coordinador del Área de Comunicación Institucional de la FES; Rita Farfán, diseñadora gráfica y publicitaria perteneciente al equipo de Comunicación Institucional; Giselle Olivera, fotógrafa de Comunicación Institucional de la FES; y Lucas Gómez, arquitecto adscripto del Programa Integral de Accesibilidad.

La Iniciativa se focaliza en la señalética accesible (pictograma- texto) fortalecida con otros formatos como el texto en braille para enriquecer opciones de acceso a la información para potenciales usuarias y usuarios.

Surgió luego de relevamientos que arrojaron la presencia de barreras que limitan la movilidad, ubicación y autonomía de las personas en el contexto del acceso y tránsito en dependencias de la FES.

A raíz de ello se procedió a la elaboración del proyecto del sistema señalético accesible, ya convertido en una realidad, y para el que se tuvieron en cuenta los siguientes aspectos:

  • Dimensiones y material de la cartelería
  • Legibilidad de la tipografía empleada
  • Simplificación de estructuras gramaticales
  • Contraste entre colores
  • Empleo de pictogramas
  • Escritura en sistema braille
  • Altura de colocación acorde a posibles usuarios
  • Flechas direccionales en relieve

 

Dicho sistema contribuye a la consolidación de la UPC como un institución inclusiva y abierta a la comunidad.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.