La Red Provincial de Organizaciones Sociocomunitarias, impulsada por la Secretaría de Extensión de la Universidad Provincial, en conjunto con actores comunitarios, sostiene espacios y funciones sociales en distintas geografías de la provincia de Córdoba.
Recientemente, la Secretaría de Extensión lanzó la segunda convocatoria a Organizaciones Sociocomunitarias, con horizonte en ampliar la presencia de la UPC en toda la provincia, en el marco del proceso de federalización universitaria de la casa de estudios, a la vez que potenciar los proyectos culturales, educativos y ambientales desarrollados por diversos actores comunitarios con o sin personería jurídica.
En esa línea, y ya finalizada la segunda convocatoria, la rectora, Julia Oliva Cúneo, firmó convenios de colaboración con 11 organizaciones con personería jurídica en el marco de las acciones conjuntas previstas para el año.
Del acto, que tuvo lugar en instalaciones de la casa de estudios, participó el secretario de Extensión, Gonzalo Pedano, y la coordinadora de la Red, Bárbara Bomone.
La Red quedó conformada por las siguientes organizaciones:
- Fundación Bacigalupo (Córdoba Capital)
- Fundación Empate (Córdoba Capital)
- SEHAS (Córdoba Capital)
- Centro de Veteranos de Guerra “Islas Malvinas” (Laboulaye)
- Asociación Civil Patio de la Pirincha (Cosquín)
- Asociación Civil La Arbolada (Villa Dolores)
- Rayuela (Hernando)
- Grupo Scout (Bell Ville)
- Asociación Civil Fazenda (Morrison)
- Grupo Celebración y Memoria (Río Tercero)
- Asociación Civil Runakay (Córdoba Capital)
- Fundación Educracia (Córdoba Capital)
- Fundación Genoma Emprendedor (Córdoba Capital)
- Grupo Nativas Ferreyra (Córdoba Capital)
- Estudio de Danzas Pasión (Villa María)
- A.Vis. (Bell Ville)
- Fundación Vitalicia (Río Tercero)
- Hogar el Buen Samaritano (Córdoba Capital)
- Fundación Nuestro Río
- Fundación Desafiarte
- Banda Escuela Infanto Juvenil “Justo Band”
- JUVIPS
- Asociación Civil Humanidad Colaborativa
- Asociación Civil Gloriosa Cultura
- El Boticario de las Mariposas
Tras el acto de firma de convenios, se presentó el libro “Uniendo cauces, fortaleciendo ríos. La experiencia de la Red Provincial de Organizaciones socio- comunitarias de la UPC”, que articula el conjunto de saberes y “haceres” de las diferentes organizaciones, docentes, estudiantes, egresadas y egresados de la UPC que formaron parte de la Red Provincial en el 2024.
La presentación contó con la particularidad de la presentación gráfica de proyectos impulsados por las organizaciones, con la intervención de ilustradoras e ilustradores.
Por último, tuvo lugar la actividad titulada “Café del Mundo” que consistió en mesas rotativas de diálogo y reflexión sobre proyectos, metodologías de trabajo y conformación participativa de la Red Provincial de la UPC.