Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Charla abierta con Boris Alvarado en la FAD

El miércoles 9 de agosto a las 15 hs. en el Salón Auditorio del Conservatorio. Entrada libre y gratuita.
viernes, 4 de agosto, 2017

FOTO boris (60) - Academica FAD UPCLa Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Provincial de Córdoba  invita a la charla abierta que brindará Dr. Boris Alvarado el día miércoles 9 de agosto a las 15 hs. en el Salón Auditorio del Conservatorio.

La propuesta coordinada por las docentes Lic. Victoria Asurmendi  y Lic .Daniela Argüello de las cátedras de Técnicas de la música contemporánea y Recital I está pensada especialmente para los estudiantes de la Tecnicatura Universitaria Instrumentista Musical, pero podrá sumarse cualquier interesado en general.

Además, Boris Alvarado será Director invitado en el Concierto “Omaggio a Berio” (Homenaje a Berio) que tendrá lugar el día 10 de agosto a las 20 hs. en el Salón de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales-Vélez Sarsfield esq. Duarte Quirós. En dicho concierto, cuyos ensayos generales se están llevando a cabo en estos días -participan alumnos, ex–alumnos y docentes de  nuestra institución.

La actividad se realiza en el marco del Ciclo de Música Contemporánea, organizado por la Lic Asurmendi, docente de la cátedra de Técnicas de la música contemporánea e Instrumento-piano de la Tecnicatura Superior y TUIM de nuestro Conservatorio; contamos en estos días con la presencia destacada del compositor chileno Dr. Boris Alvarado.

El ciclo de música contemporánea es un espacio creado para la difusión del repertorio ACADÉMICO contemporáneo a través de conciertos de estudiantes de las cátedras antes mencionadas y docentes del Conservatorio. Del mismo modo, intérpretes locales e internacionales, compositores, coreógrafos y actores son invitados anualmente a participar del evento.

El Dr.  Boris Alvarado (Licenciado en Ciencias y Artes Musicales- Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Magister en Artes con mención en Composición-Universidad de Chile;  Magíster en Composición y Música Sacra- Academia Estatal de Música en Cracovia, Polonia;  Doctorado (PhD) en Composición Musical-Academia de Música Fryderyk Chopin de Varsovia, Polonia; Doctor en Filosofía-Pontificia Universidad Católica de Valparaíso -Chile y Université París 8) se desempeña en la actualidad como  Profesor Titular full time de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en las cátedras de Composición, Polifonía y análisis; y como Jefe Curricular de la Carrera de Licenciatura en Ciencias y Artes Musicales mención Composición.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.