Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Charla/ Debate: Performance en la obra de Clemente Padín

El próximo martes 12 de septiembre en dos instancias, una a las 10:30 hs. y otra a las 18:30 hs. Entrada libre y gratuita.
viernes, 1 de septiembre, 2017

00_Performance en la Obra de Clemente PadinLa Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Provincial de Córdoba invita a la Charla/ Debate: Performance en la obra de Clemente Padín que se realizará el próximo martes 12 de septiembre en dos instancias, una a las 10:30 hs. y otra a las 18:30 hs. en el aula 4 de la Escuela Superior de Bellas Artes “Figueroa Alcorta”. Entrada gratuita (hasta agotar la capacidad de la sala).

Clemente Padín (Rocha, Uruguay) reconocido artista, poeta, performer, activista, videoartista y networker, viene a Córdoba para realizar actividades culturales en el marco de la 32º edición de la Feria del Libro de Córdoba, con una exposición de obras de arte político y poesía visual.

Para la comunidad educativa de la Universidad Provincial de Córdoba, Clemente propone una charla-debate en donde abordará la performance, como una práctica que involucra diversas disciplinas y se nutre de la historia para generar rupturas y reflexiones.

Padín es Licenciado en letras hispánicas, impulsor del arte correo de los 60 y 70 que movilizó redes de artistas en todo el mundo, ha dirigido publicaciones legendarias de gráfica experimental como «Los huevos del Plata» (1965-1969), y Ovum 10 (1969-1972) y OVUM 2º época (1972-1975), convirtiéndose en uno de los referentes de la poesía visual y el arte experimental junto a artistas de la talla de Edgardo Vigo.

Actualmente colabora con la revista Escaner Cultural: Revista Virtual de Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias.

Ha publicado en revistas y publicaciones internacionales. Ha sido traducido a muchos idiomas, entre ellos, inglés, portugués, francés, italiano, húngaro, holandés, alemán y ruso.

Por su oposición a la dictadura uruguaya (1973-1984), pasó 2 años en la cárcel, y hasta 1984 estuvo en “libertad vigilada”. A partir de esa fecha pudo desarrollar con libertad su actividad artística y literaria. Fue galardonado con el Premio Pedro Figari del Banco Central del Uruguay, en el año 2005. Este premio se otorga en reconocimiento a la trayectoria de artistas visuales uruguayos.

Ha participado en 197 exposiciones colectivas y más de 1.200 exposiciones de Arte Correo en todo el mundo.

En 2015 visitó nuestra ciudad con motivo de la realización de la «Primera semana cultural de Uruguay en Córdoba», y fue distinguido por La Universidad Nacional de Córdoba, con el premio 400 años de la UNC.

 

 

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.