Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Inauguró «Nuestras Manos» en la Sala Farina

La muestra colectiva se podrá visitar hasta el próximo viernes en el campus Ciudad de las Artes de esta Universidad.
jueves, 19 de octubre, 2017

IMG-20171019-WA0016En la tarde de ayer inauguró en la Sala de Exposiciones Ernesto Farina de la Universidad Provincial de Córdoba la exposición “Nuestras Manos, también ellas dirán quiénes somos”.

Se trata de la muestra colectiva / taller del Programa Nuestras Manos que funciona bajo la órbita de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, CeSAM y Complejo Esperanza, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno de la Provincia de Córdoba.

La exposición se podrá visitar hasta el próximo viernes en la Sala Ernesto Farina de nuestra Universidad, sita en el campus Ciudad de las Artes (Av. Pablo Ricchieri 1955), los días jueves 19 de 14 a 20; y viernes 20, de 9 a 20.

Muestra de las obras realizadas por jóvenes del Programa de formación y orientación artística “Nuestras Manos” durante su trayecto de capacitación, expresión y promoción humana desde el arte.

El objetivo de la muestra es promover el trabajo realizado por los jóvenes que asisten a los distintos talleres artísticos, desarrollar sus capacidades y potencialidades teniendo en cuenta sus intereses, experiencias y expectativas.

CARPINTERÍA: Taller de construcción de objetos en madera, aplicando diferentes técnicas y estilos de construcción y acabado. Prof. Germán Ringelman.

CERÁMICA: Diseño y construcción de objetos utilitarios y artísticos en arcilla mediante diversas técnicas. Prof. Carina Fernández.

ESCULTURA: Diseño y modelado de objetos artísticos en arcilla, utilizando diversas técnicas. Prof. Mauricio Olmedo.

PINTURA: Pintura artística en diferentes superficies utilizando diversos materiales. Prof. Rebeca Tobares.

Cerámica-Complejo Esperanza: Diseño y construcción de objetos artísticos. Prof. Mariano Lujan.

Cerámica-CeSAM: Diseño y construcción de objetos artísticos. Prof. Mari Lizio.

Exponen

Estrella Aguayo

Lautaro Arroyo

Martina Domínguez

Valentina Gallardo

Agustina Geoia

Yamila Montaño

Florencia Nieto

Eric Tito

Jonathan Zarate

Jordan Herrera

Micaela Yamila Gastón

Milagros Gonzales

Lourdes Gallo

Tania Aime Zarate

Frecia Sandoval Alcantara

Brenda Macarena Crespo

Nadia Magali Galván

Valentina Aldana Gallardo

Florencia Gallo

Luisana Yamile Zapata

Gisella Sosa.

Florencia López

Analía Villareal

Pamela Brito

Marcelina Rolon

María Agustina Toledo

Carlos Fernández

Diego Agustín Sosa.

Mauricio Molina

Franco Emanuel Barcena

Mariano Gabriel Gastón

Florencia Balderrama

Gabriela Armonía

 

 

 

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.