Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

La Red de Universidades Provinciales concretó su cuarta reunión anual

La Universidad del Chubut fue anfitriona en su sede de Puerto Madryn. El encuentro contó con la presencia de rectores de las diversas universidades que componen la RUP.
martes, 7 de noviembre, 2017

El pasado jueves 2 y viernes 3 de noviembre la Universidad del Chubut fue la anfitriona de la cuarta reunión anual de la Red de Universidades Provinciales (RUP), recibiendo a rectores de todo el país en su sede de Puerto Madryn. El encuentro, realizado por primera vez en nuestra provincia, tuvo como objetivo continuar fortaleciendo la vinculación de las diferentes universidades provinciales del país para avanzar de manera conjunta con respecto a la necesidades e inquietudes de las casas de estudios.WhatsApp Image 2017-11-02 at 3.12.45 PM (2)

En la oportunidad se contó con la presencia de la Directora Ejecutiva de Programa de Calidad Universitaria de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, Dra. Mónica Marquina; la Lic. Raquel Krawchik, Rectora de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) quien viajó junto al Vicerrector, Mgter. Jorge Jaimez, la Secretaria Administrativa General y Recursos Humanos, Lic. María Eugenia Agostini y el Dr. Lucas Darimano, abogado de la institución.

Por la Universidad Provincial del Sudoeste de la provincia de Buenos Aires (UPSO) asistieron su Rector, el Dr. Hernán Vigier; la Vicerrectora Dra. Andrea Savoretti; la Secretaria Académica, la Lic. Claudia Partal; el Secretario General de Relaciones Institucionales y Comunicación, la Lic. Claudio Tesan y el Secretario General de Planeamiento y Bienestar Universitario, Lic. Mariano Porras.WhatsApp Image 2017-11-02 at 3.11.40 PM

De la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) se contó con la presencia de su Rector Bioing.  Aníbal J. Sattler y el Secretario General, Abog. Luciano Filipuzzi. Así mismo participaron el Mgter. Mariano Piovani, Rector del Instituto Misionero de Educación Superior, y la Prof. Lara Prytula, Secretaria de Extensión y Bienestar Estudiantil, del Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA).

Por la Universidad del Chubut participaron el Vicerrector, Bioq. Guillermo Mario Renny; el Secretario Académico, Aldo Rafael Ana; el Director de Unidad Académica de Producción y Desarrollo Sostenible, Lic. Cristian Fernando Menchi; la Directora de Unidad Académica de Salud Social y Comunitaria, Dra. Marcela Inés Freytes Frey; el Director de Asesoría Legal, Abog. Patricio Orler; el Director de Gestión Institucional, Lic. Carlos Brito Cabrera; el Director de Extensión y Bienestar Universitario, Dr. Marco Antonio Ramos Velásquez; el Delegado de la Extensión Áulica Puerto Madryn, Dr. Marcelo Bertellotti y el Director Administrativo, Gustavo Malbárez.WhatsApp Image 2017-11-02 at 3.27.09 PM

Con respecto a trabajo realizado en el encuentro, el Dr. Hernán Vigier, quien además es Presidente de la Red, destacó que “hemos debatido varios temas interesantes que tiene que ver con algunos programas que ya existen en el marco de la Red, como es el PROMANUP, con la propuesta de extenderlo al resto de las universidades que componen la RUP. También estuvimos conversando sobre alternativas de programas conjuntos de investigación, tratando problemáticas comunes que sean transversales a todas las universidades provinciales, pero siempre con el objetivo de interactuar entre nosotros y generar ámbitos donde podamos relacionarnos interinstitucionalmente”.

 En la misma línea, hizo referencia a la presencia de la Dra. Marquina en virtud de que “ella nos habló de diferentes temas de interés, pero principalmente de un programa de mejoras institucionales y planificación, en el cual podríamos aplicar las universidades provinciales, con financiamiento de Nación”, comentó Vigier.

La Red

WhatsApp Image 2017-11-02 at 3.12.45 PMActualmente la RUP está compuesta por la Universidad provincial de Córdoba (UPC), la Universidad Provincial del Sudoeste de la provincia de Buenos Aires  (UPSO), la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), Universidad Provincial de Ezeiza (UPE), el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA), la Universidad Provincial de la Administración Pública de Salta (UPAP), el Instituto Provincial de la Administración Pública de Río Negro (IPAP), el Instituto Misionero de Educación Superior y la Universidad del Chubut (UDC).

Constituida en el año 2015, la Red de Universidades Provinciales (RUP) tiene como objetivo abordar problemáticas comunes y trabajarWhatsApp Image 2017-11-02 at 3.12.45 PM (1) en conjunto sobre temas específicos, proponiendo estrategias para vincular a las universidades provinciales con el resto de las casas de estudios nacionales para avanzar en una agenda particular en el contexto del sistema universitario nacional. “Tenemos una identidad territorial fundamental ya que nos concentramos en trabajar en problemáticas que estén en nuestro territorio con un fuerte nexo con la población y los problemas de cada día. En la Red eso nos identifica, nos iguala”, destacó Hernán Vigier, Presidente de la Red de Universidades Provinciales.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.