Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Adhesión de las universidades al PIP

Representantes de casas de altos estudios, colegios profesionales y cámaras empresarias brindaron su apoyo al Programa de Inserción Profesional. Habrá cupo para 3.000 egresados.
miércoles, 6 de junio, 2018

Vincular de manera eficiente a la educación con el tejido socioproductivo. En ese rol, el Estado es indispensable para que el egresado de universidades públicas o privadas o de instituciones de educación superior pueda finalmente tener acceso a una práctica profesional. Esa oportunidad resulta clave a la hora de ganar en experiencia aplicando los conocimientos académicos adquiridos.

Pero no es la única cuestión a tener en cuenta. El final de una carrera genera cierta incertidumbre. Añadido a esto, se suma en muchas ocasiones la necesidad de trabajar para costear la carrera, o bien sostener la economía familiar. En esas circunstancias, el apoyo con el que se cuente para culminar los estudios es determinante: en Argentina, solo el 30% de los estudiantes universitarios se recibe. Todos los incentivos son necesarios.

En ese marco, el Gobierno de Córdoba suscribió hoy con representantes del sector universitario (en el q, profesional y empresario un acta de adhesión al Programa de Inserción Profesional (PIP) para permitir que 3.000 profesionales, sin límite de edad, que hayan egresado hasta 2 años antes del inicio del beneficio, puedan acceder a una práctica profesional.

Las casas de altos estudios, las instituciones educativas de nivel superior, los consejos y colegios profesionales acompañarán la implementación del programa, difundiendo su alcance, promoviendo instancias de capacitación, realizando su seguimiento y alentando su participación. Al igual que en los restantes planes de empleo, los profesionales que quieran postularse acudirán a las empresas, estudios y consultorios ofreciendo sus servicios.

Un incentivo oportuno

Para afianzar esa transición del período formativo al mundo laboral, el Gobierno de Córdoba otorgará a los beneficiarios una asignación estímulo de entre $ 6.000 y $ 7.000 mensuales, según corresponda.  

Los aspirantes podrán descargar el formulario de inscripción desde la página web oficial de la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo, o retirarlo de Mesas de Entrada SUAC, centros CEDER en el interior, áreas de extensión de establecimientos universitarios, consejos y colegios profesionales, cámaras empresarias, municipios y comunas.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.