Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

La Rectora acompañó la presentación del “Portal del Centenario de la Reforma”

La máxima autoridad de la UPC estuvo ayer junto al Rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Hugo Jury, y al Gobernador Juan Schiaretti en el recorrido inaugural de las nuevas obras.
jueves, 7 de junio, 2018

La Rectora de la Universidad Provincial de Córdoba, Raquel Krawchik, acompaño en la jornada de ayer al Rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Hugo Jury, y al Gobernador Juan Schiaretti en el recorrido inaugural de las nuevas obras en el marco del centenario de la Reforma universitaria.

Las instalaciones in auguradas están conformadas por dos edificios y el monumento que conforman el “Portal del Centenario de la Reforma”, ubicados en Ciudad Universitaria. Las nuevas obras incluyen el “Campus Virtual”, la “Casa del Estudiante” y el “Monumento del Centenario de la Reforma”, estructura de hierro inspirada en la histórica foto que inmortalizó el momento en que ocho estudiantes subieron al techo del viejo Rectorado, símbolo de la Reforma de 1918. Para las autoridades de la UNC, el “Portal del Centenario” es una puerta que conectará simbólicamente a Ciudad Universitaria con la ciudad de Córdoba.

Durnte el recorrido, Juri subrayó que el conjunto de las obras representa un homenaje a aquellos estudiantes que encabezaron aquel proceso de lucha próximo a cumplir cien años. “Sinceramente, fuera de lo que es el monumento en sí, que es nuestro homenaje físico, los otros homenajes también son a ellos. Primero, construir finalmente la Casa del Estudiante, la Casa de la FUC. La primera resolución del Primer Congreso de Estudiantes, que se realizó en 1918, fue la hacer la Casa del Estudiante, y entregarle la llave a la Federación es muy significativo”, expresó.

El rector valoró que una serie de obras, en los últimos tiempos, hayan afianzado el vínculo entre la Casa de Trejo y la Provincia. En ese aspecto, destacó al Parque de las Tejas “donde se juntan miles y miles de estudiantes”, así como la gestión conjunta en la administración del Centro de Ciencias Cielo Tierra, donde se encuentra el Planetario.

Por su parte, Schiaretti ponderó en sus palabras aquellas banderas enarboladas por los estudiantes de 1918 vinculadas a la libertad, a la democracia y el compromiso social.

“Cuando veo este monumento, este edificio, no puede uno más que evocar todo lo que el pueblo argentino hizo para poder disfrutar de la libertad y tener democracia. Y ratificar, por lo tanto, dentro de los homenajes a la Reforma Universitaria, la decisión y el compromiso de cuidar la libertad y la democracia, de ser tolerantes con el que piensa distinto. Pensar distinto es lo que permite el progreso de la sociedad”, sostuvo el mandatario provincial.

También participaron del evento los ministros provinciales de Educación, Walter Grahovac; de Ciencia y Tecnología, Carlos Robledo; la secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, Danya Tavela; y la diputada nacional Alejandra Vigo.

La Casa del Estudiante: un sueño que cumple 100 años

En el congreso de 1918, los reformistas plantearon la creación de una “Casa del Estudiante”. Cien años después, está obra vio la luz. Está ubicada enfrente del Campus Virtual, en inmediaciones de los grandes tanques de agua de Ciudad Universitaria.

El nuevo edificio estará destinado a la Federación Universitaria de Córdoba (FUC), que nuclea a los centros de estudiantes de toda la UNC y representa gremialmente a los alumnos. Se utilizará para la realización de actividades culturales, políticas, académicas gremiales y sociales, allí funcionarán su Junta Representativa y su Junta Ejecutiva.

 

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.