Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Comenzó la CRES 2018

Invitamos a todos y a todas a visitar nuestra carpa para conocer más acerca de nuestra Universidad y para asesorarse sobre el desarrollo del evento.
lunes, 11 de junio, 2018

La Universidad Provincial de Córdoba tendrá una fuerte presencia y un rol activo en las jornadas de la Conferencia Regional de Educación Superior que este año se llevan a cabo en nuestra provincia.

Desde temprano se comenzó con el armado de la carpa institucional del gobierno de la provincia de Córdoba en el Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba. En el espacio estan dispuestos los stands del Ministerio de Ciencia y Técnica, de la Agencia Córdoba Turismo en articulación con la Municipalidad de Córdoba, Agencia Córdoba Cultura y Agencia Córdoba Joven los que junto a nuestra Universidad estarán recibiendo a los visitantes de la CRES 2018.

Invitamos a todos y a todas a visitar nuestra carpa para conocer más acerca de nuestra Universidad y para asesorarse sobre el desarrollo del evento.

Además, durante todas las jornadas habrá autoridades y representantes de la institución participando activamente en los distintos ámbitos de la CRES 2018.

Cabe destacar la participación de docentes y estudiantes de la Facultad de Turismo y Ambiente de la Universidad Provincial de Córdoba, quienes colaboraron activamente en la organización previa del evento en los preparativos de protocolo y en la atención gastronómica que se brindará a los invitados nacionales e internacionales que asistirán a las jornadas.

La Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe 2018 (CRES 2018) es una reunión de dimensión regional organizada de manera conjunta entre el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) de la UNESCO, la Universidad Nacional de Córdoba, el Consejo Interuniversitario Nacional de Argentina (CIN) y la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación y Deportes de la República Argentina (SPU).

Es el evento más importante del Sistema de Educación Superior de América Latina y el Caribe. Rectores y rectoras, directores y directoras, académicos, docentes, estudiantes y representantes de numerosas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales se reúnen para analizar y debatir sobre la situación del sistema educativo en la región y delinear un plan de acción para la próxima década, orientado en la necesidad de reafirmar el sentido de la educación como bien social, derecho humano y responsabilidad del Estado.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.