Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Función gratis de Cuerpo de mujer, peligro de muerte

 La función tendrá lugar el miércoles 27 de junio a las 20:30 en la Sala Mayor del Teatro de la UPC (campus Ciudad de las Artes) y las entradas se distribuirán por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala.
miércoles, 13 de junio, 2018

La Universidad Provincial de Córdoba invita a la función gratuita de la obra de teatro con perspectiva de género Cuerpo de mujer, peligro de muerte, con la Dirección y puesta en escena de Cheté Cavagliatto y dramaturgia de Ana Guillermina Yukelson, ambas figuras muy reconcidas en el circuito del arte.

 La función tendrá lugar el miércoles 27 de junio a las 20:30 en la Sala Mayor del Teatro de la UPC (campus Ciudad de las Artes) y las entradas se distribuirán por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala.

Cabe destacar que además habrá una instancia especial para estudiantes de la Universidad y público interesado: un Conversatorio de Desmontaje que se realizará luego de la función, aproximadamente a las 21:30.

Esta obra cuenta con la adhesión y beneplácito de la Legislatura de la Provincia de Córdoba, y llega a la UPC a través del Área de Extensión de la Facultad de Arte y Diseño y del Programa de Políticas Género del Centro Universitario de Estudios Sociales (CUES).

Sobre la obra

Cuerpo de mujer, peligro de muerte” es una puesta que convoca a mujeres de diferentes disciplinas artísticas, para abordar desde una estética amorosa y transformadora la problemática de los femicidios perpetrados en Argentina. Con texto de Ana Guillermina Yukelson y dirección de Cheté Cavagliatto, llega a los escenarios de Córdoba un trabajo multidisciplinario donde lapalabra, la imagen, la música y la danza confluyen para reconstruir los cuerpos rotos, para darles voz a las víctimas.

 

Un documental escénico que, trabajando sobre casos reales relevados periodísticamente, trasciende las estadísticas; explorando desde la dramaturgia la tragedia que nos abarca. Un trabajo multidisciplinario que nos permite reflexionar acerca de cómo la mujer es percibida y considerada por las estructuras sociales como un objeto.

 

Ficha Técnica  

Actrices: Liliana Angelini, Carolina Britos, María José Pereyra, Josefina Rodríguez

Bailarina y coreógrafa: Natalia Bazán

Músicas: Hebe Asrín (violín), Marcela Benedetti (mezzosoprano), Cecilia Fandiño (teclados y flauta), Marcela Reartes (teclados), Alejandra Tortosa (soprano)

Asistencia de dirección: Guli Brünner

Fotógrafas: Ángela Carioni, Susana Pérez

Artistas plásticas: Gabriela Barrionuevo, Cecilia Irazusta, Alicia Leloutre, Lilian Mendizábal, Mercedes Chiodi, Yesica Ochoa

Diseño escenográfico: Estefanía De Gennaro, Juliana Manarino Tachella

Diseño de iluminación: Mercedes Chiodi

Operación de video: Yesica Ochoa

Diseño de vestuario: Miriam Lesin

Realización de vestuario: Teatro Real

Realización de maquillaje y peinado: Teatro Real

Diseño gráfico: Laura Felipe

Producción: Gabriela Borioli,  Medida x Medida: Andrea Musso

Producción ejecutiva: Lucía Boggan

Colaboración periodística: Patricia Cravero, Laura Leonelli, Laura Giubergia

Colaboración literaria: Eugenia Almeida, María Teresa Andruetto, Gabriela Borioli

Dramaturgia: Ana Guillermina Yukelson

Dirección y puesta en escena: Cheté Cavagliatto

 

 

Contacto y Redes sociales:

Facebook e instagram: @cuerpodemujerteatro

 

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.