Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

La Rectora de la UPC disertó sobre Educación Superior y movilidad social en la CRES 2018

Además firmó un convenio con el Rector de la Universidad de Camagüey (Cuba) para el intercambio de especialistas y estudiantes y el desarrollo de programas e investigaciones.
jueves, 14 de junio, 2018

La Rectora de la Universidad Provincial de Córdoba, Raquel Krawchik, participó ayer de la Mesa de debate Educación Superior y movilidad social, en el marco de la Conferencia Regional de Educación Superior para América Latina y el Caribe (CRES 2018).

Acompañaron a la rectora en este espacio Patricia Martínez Barrios (Universidad Simón Bolívar y ex Rectora de la Universidad Tecnológica de Bolívar Colombia) Roberto Moreno Godoy (Universidad del Valle de Guatemala) y Jesús Ramos Martín (Rector de la universidad regional amazónica del Ecuador) quienes disertaron bajo la coordinación de Celio da Cunha (Universidad Católica de Brasilia, Brasil).

En este marco la Rectora de la UPC relató la historia y características de la casa de altos estudios que representa. También explicó la misión de regionalización y el compromiso de conocer y llevar propuestas apropiadas a las necesidades de las distintas regiones de Córdoba.

Por otra parte, Raquel Krawchik manifestó que las Universidades no deben ser inclusivas sino incluidas en la sociedad.  “Hay que poder salir de la endogamia conceptual y ampliar los horizontes, salir del lugar de confort y pensar si realmente estamos haciendo las cosas bien” señaló.

Por otra parte la Rectora se refirió al concepto de movilidad social y pregunto si realmente como Universidades queremos enseñar como un ideal el ascenso social de una clase a la otra. “Los estudios no deben ser pensados como un modo de escalar económica y socialmente sino como una oportunidad de construcción colectiva del saber y ser incluidos” explicó.

Más temprano Krawchik firmó un convenio con el Rector de la Universidad de Camagüey (Cuba), Santiago Lajes Choy que posibilitará llevar adelante el intercambio de especialistas y estudiantes para el desarrollo de programas, conferencias, investigaciones científicas y estudios de pregrado, grado y posgrado.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.