Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

La UPC sede de la final regional de Mentes Transformadoras 2018

Cada proyecto tuvo que defender su iniciativa frente a un jurado multisectorial que eligió a los 3 ganadores regionales que pasaron a la final nacional.
viernes, 7 de diciembre, 2018

En la tercera edición del programa “Mentes Transformadoras 2018. Vos innovas, el mundo cambia”, más de 1000 proyectos de personas y organizaciones sin fines de lucro con ideas innovadoras y de alto impacto social fueron presentados a nivel nacional en el mes de octubre pasado. La Ciudad de Córdoba recibió por primera vez la final regional de esta iniciativa, y la UPC fue partícipe de esta iniciativa a través de la Secretaría de Extensión y Relaciones Institucionales, participando de las reuniones de la mesa de trabajo de los aliados locales, de la selección de proyectos de la región centro, anfitriona de la capacitación presencial o Techcamp y miembro del jurado que seleccionó a los tres proyectos finalistas.

La Rectora, Lic. Raquel Krawchik, junto a la Secretaria de Extensión y Relaciones Institucionales, Lic. Mariela Edelstein, dieron la bienvenida a los 20 equipos participantes de la final regional durante el evento de apertura del Techcamp que tuvo lugar el 20 de noviembre 2018 en la Sala Menor del Teatro de UPC. Los días 21 y 22 de noviembre, los equipos participaron de una capacitación práctica intensiva sobre las habilidades imprescindibles para el éxito del proyecto, la cual se realizó en la se realizó en la Facultad de Educación y Salud de UPC. Finalmente, el 23 de noviembre, cada proyecto tuvo que defender su iniciativa frente a un jurado multisectorial que eligió a los 3 ganadores regionales que pasaron a la final nacional.

Casa Empate, Inserción Más Inclusión y Academia Solidaria de Arte resultaron ser los tres proyectos ganadores de la Final Regional Centro de Mentes Transformadoras 2018. “Casa Empate” es un proyecto de la Fundación Empate, que busca la igualdad de personas con síndrome de down, y tiene como objetivo generar un espacio donde puedan desarrollarse para la inserción laboral en oficios. Por su parte, “Inserción Más Inclusión” es un emprendimiento que busca instar a personas sin posibilidades, con antecedentes penales o adicciones, en el mundo laboral a través de una carpintería social liderada por liberados, y “Academia Solidaria de Arte”, es un modelo de franquicia social para que cualquier organización pueda abrir centros culturales para dar materias artísticas gratuitas y espacios de contención y escucha para jóvenes con un modelo de pago innovador a través de cual se pagan las horas recibidas de enseñanza en acciones solidarias a beneficio de la comunidad.

Los tres ganadores regionales viajarán a Buenos Aires a competir en la Gran Final Nacional con organizaciones de todo el país.

Aliados en Córdoba de esta iniciativa

Por la Universidad Provincial de Córdoba, participaron de este espacio de trabajo la Lic. Mariela Edelstein y la Mgter. María Laura Chauvet, junto a representantes de la Cámara de Comercio de Córdoba, Ministerio de Desarrollo Social de Córdoba, Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Registro Único de ONG de Córdoba, Municipalidad de la Ciudad de Córdoba, Aguas Cordobesas y representantes de la Fundación Genoma Emprendedor y Proyecto Cine Ad Vod, finalista de la edición 2017.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.