Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Finalizó el curso: Materiales educativos con formatos accesibles en el nivel superior

Participaron 32 cursantes, entre docentes, personal administrativo, de comunicación institucional y estudiantes de la UPC.
jueves, 30 de mayo, 2019

Desde el 4 de abril al 24 de mayo del presente año se llevó a cabo el curso extensión denominado “Materiales educativos con formatos accesibles en el nivel superior”, gestionado y organizado en forma conjunta por la Secretaría de Extensión y Relaciones Institucionales de la Universidad Provincial de Córdoba y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Educación y Salud Dr. Domingo Cabred.

En esta primera edición del curso de carácter teórico y práctico, con modalidad semipresencial, participaron 32 cursantes, entre docentes, personal administrativo, de comunicación institucional y estudiantes de las distintas Facultades de esta universidad y de otras casas de estudio de Córdoba Capital. Como así también docentes de institutos superiores de localidades del interior de la provincia de Córdoba.

Sus principales propósitos consistieron en propiciar un espacio de reflexión de los actores institucionales sobre sus representaciones en torno a la discapacidad y avanzar hacia un proceso de concientización de una cultura institucional inclusiva, que implica mejoras en las estrategias de comunicación y de enseñanza., como así también en el uso de materiales informativos y educativos con formatos accesibles, para que los estudiantes puedan utilizarlos de la forma más independiente y natural posible.

En la apertura de este curso se contó con la presencia de la rectora Lic. Raquel Krawchik, quien ponderó el posicionamiento y las acciones que desde el Programa Integral de Accesibilidad se articulan con las distintas unidades académicas, como parte de la política institucional de la Universidad Provincial de Córdoba en materia de accesibilidad académica. También estuvieron presentes la secretaria de Extensión de la Facultad de Educación y Salud, Lic. Nora Bezzone y el decano de la Facultad de Turismo y Ambiente, Lic. Roberto Ipharraguerre.

Este espacio de formación continua forma parte del Programa conformado por las capacitadoras Mgter. Miriam Abascal, Prof. Gabriela Migueltorena, Lic. Alejandra Vidal y Lic. Gabriela Ruiz.

Agradecemos a los/las asistentes por la participación y compromiso con cada una de las actividades propuestas en este, el primer curso de la serie 2019 de Capacitaciones de Actualización y Formación Profesional (Educación Continua) y anhelamos que las herramientas adquiridas, favorezcan la identificación de las barreras de acceso al conocimiento que presentan los materiales educativos utilizados usualmente.

Ver álbum de fotos completo aquí

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.