Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Cierre 2° Jornadas de Educación Física, prácticas corporales y géneros

La decana de la FEF celebró las “dos jornadas intensas, pero de mucha revolución".
martes, 11 de junio, 2019

La Facultad de Educación Física de la Universidad Provincial de Córdoba celebró el  viernes 7 de Junio, un nuevo día de encuentro y reflexión en el marco de las 2º Jornadas de Educación Física, prácticas corporales y géneros.
La Decana de la FEF, Mgter. Carola Tejeda, celebró estas “dos jornadas intensas, pero de mucha revolución”, y relató que lo que fue sucediendo en cada espacio que compartimos «fue mágico; porque además de lo que pasaba en el aula, en el salón, lo que después seguía ocurriendo afuera en el patio, en la cantina, en el quincho, cuando escuchábamos lo que comentaban…. eso fue mágico.”
Durante los dos días de las Jornadas, cerca de dos mil personas se hicieron presentes para compartir, debatir y reflexionar sobre problemáticas de género que atraviesan las prácticas corporales y la educación física. 
Al cierre del evento, la Decana de la FEF remarcó la importancia de estas jornadas para “seguir pensando, interpelándonos, y escuchándonos desde el respeto, para construir juntos alternativas que atiendan a nuestros nuevos contextos socio educativos” e invitó a todos a ser agentes multiplicadores de esta revolución que se inició a en los pasillos y aulas de la Facultad.

De este modo, la Universidad Provincial de Córdoba a través de la Facultad de Educación Física se constituye en referente del abordaje de la problemática de género en el campo disciplinar no solo en la provincia sino también a nivel nacional con la participación multitudinaria de docentes y estudiantes de la ciudad de Córdoba y del interior, así como también de otras provincias, entre ellas La Pampa, Neuquén y Buenos Aires. Además, las jornadas contaron con la aprobación del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia mediante la Resolución Nº29 a través del Programa Apropiación de Conocimientos – Convocatoria 2019 (PAC-2019). Cabe destacar el reconocimiento de la Legislatura Provincial de Córdoba, que mediante el Decreto N°22498/19 declaró el evento de interés provincial.

 

Registros de Conferencias / Talleres

Mas imágenes…

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.