Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Ciclo de charlas: «Diversidad, Paz y Convivencia» en la UPC

El encuentro se desarrollará el martes 25 de junio en el Auditorio Presidente Perón del Teatro Ciudad de las Artes de la UPC.
viernes, 21 de junio, 2019

La Universidad Provincial de Córdoba invita a participar del “Ciclo de Charlas: Diversidad, Paz y Convivencia” organizado por la Cátedra Derecho a la Paz y convivencia en la diversidad del Instituto de Gestión Pública de la UPC.

El encuentro se desarrollará el martes 25 de junio desde las 10:30 hasta las 13 en el Auditorio Presidente Perón del Teatro Ciudad de las Artes de la UPC (Av. Ricchieri 1955 esq. Concepcion Arenal).

Las personas interesadas podrán inscribirse en el ingreso (hall de entrada Campus Sur- UPC) a partir de las 10:15. Se emitirán certificados de asistencia.

Durante la jornada disertarán: Adrian Santarelli, Embajador para la Paz; Darío Olmo, Director del Centro Universitario de Estudios Sociales de la UPC; Gonzalo Montiel, de la Fundación La Morera; e Isabel Herminia Ramos, integrante de la Comunidad Qolla “Allu del Qollasuyo” y coplera oriunda de Orán, Salta.

También participarán: el Coro Juvenil mixto del Instituto Domingo Zipoli dirigido por la Prof. María Luz Salinas y el grupo musical Flores del Desierto.

Para más información contactarse con el Instituto de Gestión Pública de la UPC vía mail a [email protected] o vía telefónica al 0351- 4430364 int 399.

Cátedra Abierta: Derecho a la Paz y Convivencia en la diversidad

Las cátedras abiertas son espacios extracurriculares con carácter formativo, investigativo y extensionista, que permiten el tratamiento de problemáticas actuales y transversales a los diferentes espacios académicos, enriqueciendo la formación educativa y posibilitando un acercamiento de la institución universitaria con el medio social.

La Cátedra Abierta «Derecho a la Paz y Convivencia en la diversidad»,  tiene como finalidad promover la apropiación de valores y la generación de conocimientos necesarios para la construcción de una sociedad pacífica e inclusiva; y fomentar el desarrollo y gestión de habilidades y competencias para la convivencia en la diversidad, buscando reflexionar, debatir y consensuar un giro epistemológico en relación a la construcción de la Paz.

Desde su eje extensionista, pretende generar un marco apto para la democratización del conocimiento, el debate y la reflexión, el diálogo intercultural y de saberes entre el espacio académico y científico de esta Universidad, el Estado y la Sociedad.

Busca que los participantes – personas o instituciones- incorporen conocimientos, vivencias y herramientas que les permita constituirse dentro de los ámbitos que se desarrollan, en actores y promotores de la convivencia pacífica en la diversidad y a construcción de la Paz sostenible.

Dentro del marco de las actividades programadas, se encuentra el Ciclo de Charlas, iniciado en el mes de mayo del corriente.  Invitamos especialmente a la comunidad en general a sumarse a esta segunda jornada, donde podrán conocer también el Programa completo del ciclo y el resto de actividades abiertas al público.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.