Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Taller: Docentes tutores promotores de paz: Nuevas categorías de relación para nuevos vínculos

En la jornada se reflexionó sobre la práctica docente desde una nueva perspectiva de relacional.
viernes, 21 de junio, 2019

El pasado miércoles 19 se realizó, en el Auditorio de la Facultad de Educación Física (FEF) de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), el taller «Docentes tutores promotores de paz: nuevas categorías de relación para nuevos vínculos».

Este encuentro fue coordinado por el Lic. Guillermo Castillo y forma parte de las actividades de la Cátedra Abierta Derecho a la Paz y convivencia en la diversidad, organizada por el Instituto de Gestión Pública (IGP) de la UPC.

Participaron de esta jornada de reflexión y capacitación la Mgtr. Carola Tejeda, decana de la FEF UPC, la Mgtr. María Alba Navarro, directora del IGP, docentes de la FEF y de la Facultad de Turismo y Ambiente (FTA) de la UPC.

Durante la apertura del taller la decana Tejeda expresó:  “Estos encuentros son una oportunidad para el diálogo, para mirarnos, y ser parte de un colectivo para ayudarnos y seguir construyendo la cultura de la paz”.

En la jornada se reflexionó sobre la práctica docente desde una nueva perspectiva de relacional, la cual tiene como fin promover nuevos vínculos y fortalecer a los docentes como facilitadores de procesos de paz dentro y fuera de la universidad.

Además, se indagó acerca de la resignificación de situaciones que se nos presentan en la vida cotidiana, como un elemento que contribuye al aprendizaje personal y profesional y al desarrollo de capacidades de liderazgo que generen vínculos de paz.

Durante todo este año, en el marco de la Cátedra Abierta Derecho a la Paz y convivencia en la diversidad, se van a realizar diferentes actividades como talleres, conferencias e intervenciones artísticas a cargo de grupos locales.

Sobre la Cátedra

La Cátedra Abierta Derecho a la Paz y convivencia en la diversidad tiene como finalidad la apropiación de valores y la generación de conocimientos necesarios para la construcción de una sociedad pacífica e inclusiva, y el desarrollo y la gestión de competencias para la convivencia en la diversidad. El objetivo es fomentar la cultura de paz a través de diversas acciones y desde una perspectiva que hace hincapié en cómo resolver los conflictos a través de una manera más saludable.

Galería de Fotos:

 

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.