Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Encuentro y reflexión en torno a la descolonización del calendario en la FEF

Durante la jornada se realizó la celebración del Año Nuevo Inti Raymi y Arete Guazú de la mano de Silvia Barrios.
martes, 25 de junio, 2019

El pasado viernes 21 de junio, a través de la iniciativa del Área de Internacionalización e Interculturalidad de la Universidad Provincial de Córdoba,  se realizó un encuentro de reflexión en torno a la descolonización del calendario con motivo de las celebraciones Inti Raymi y Arete Guazú en la sede de la Facultad de Educación Física.

El mismo estuvo a cargo de la antropóloga Silvia Barrios, quien ha trabajado con diversas comunidades aborígenes en nuestro país y Latinoamérica. La propuesta se enmarca en el compromiso que asume la UPC hacia la erradicación del racismo y la incorporación de las cosmovisiones de nuestros pueblos originarios.

Participaron del encuentro la Lic. Mariela Edelstein, secretaria de Extensión y Relaciones Institucionales de la UPC, la Lic. Alejandra Ordoñez, directora de FEF, miembros del Área de Internacionalización e Interculturalidad de la UPC, docentes y estudiantes de la FEF.

En la apertura del evento la Lic. Mariela Edelstein expresó: “Estas actividades tienen como objetivo reflexionar juntos sobre estas cuestiones de integración». Asimismo, invitó a  que «tanto los docentes como los alumnos se conviertan en agentes de ayuda mutua en nuestra comunidad educativa”.   

Durante la jornada se reflexionó sobre la importancia de tomar conocimiento acerca de las prácticas culturales y de los saberes de los pueblos nativos.  Principalmente se indagó sobre la existencia de calendarios propios, previos a la incorporación del calendario gregoriano a nuestra vida, el significado de  las celebraciones de Inti Raymi y Arete Guazú, y el rol que éstas cumplen en el proceso de la socialización  de las comunidades.

Uno de los momentos más destacados fue la realización de la Sahumada, una ceremonia que tiene como fin atraer la suerte en el inicio de este nuevo año. La Sahumada consiste en quemar algunas hierbas naturales y soltar el humo para restablecer la armonía (en esta ocasión se utilizaron escoba, incienso y mirra).

El cierre de este encuentro fue a través del baile de danzas de los pueblos nativos ya que, el hecho de celebrar fiestas propias, permite acercarnos a nuestra tierra y a nuestra comunidad.

“La danza tiene como objetivo sacar los pensamientos parásitos y lograr la armonía” – Silvia Barrios.

 

 

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.