Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Siete universidades argentinas se unen para dictar una carrera a distancia

Se trata de la Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales, que creó la Facultad de Educación de la UNCuyo junto a la Asociación de Universidades Sur Andina. Las preinscripciones ya están abiertas.
miércoles, 2 de octubre, 2019

Hasta el 31 de octubre está abierta la preinscripción para cursar la segunda cohorte de la carrera de posgrado «Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales” de la Asociación de Universidades Sur Andina (AUSA). En la carrera de posgrado, que se dicta enteramente a distancia, intervienen siete universidades nacionales: la Universidad Nacional de Cuyo, la Universidad Nacional del Comahue, la Universidad Nacional de Chilecito, la Universidad Nacional de La Pampa, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y la Universidad Nacional de San Luis.

La Maestría en Escenarios Digitales es la única carrera de la Universidad Nacional de Cuyo que se dicta completamente en la modalidad a distancia. Su cursado comenzará a partir del 2020 y tiene una duración de dos años y una carga de 740 horas. Otorga el título de Magister en Enseñanza en Escenarios Digitales.

Los interesados pueden preinscribirse on line en https://sites.google.com/view/sitio-meed/pre-inscripci%C3%B3n-2020

Más información y detalles en http://educacion.uncuyo.edu.ar/estudios/posgrado/204

Características y requisitos de la Maestría

Busca promover en la comunidad profesional docente, la valoración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como herramientas de integración curricular para lograr la inclusión social, digital y educativa como derecho de todo ciudadano.

Entre sus objetivos principales está propiciar programas orientados a la integración de las TIC en los sistemas educativos y en los procesos de formación.

Entre los requisitos que debe cumplir un interesado en cursar la carrera se pueden mencionar: ser egresado universitario en cualquier especialidad, o ser egresado de institutos de educación superior no universitario con titulación de 4 años como mínimo. En casos excepcionales, se contemplará el artículo 39 bis de la Ley de Educación Superior y los postulantes serán evaluados mediante los representantes en el Comité Académico, según demuestren poseer preparación y experiencia laboral acorde con el posgrado propuesto, aptitudes y conocimientos suficientes.

Además será necesario presentar DNI, currículum vitae, certificaciones que acrediten título y antecedentes vinculados con el objeto de la Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales (trayectoria o formación en TIC y educación o educación a distancia).

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.