Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Charla-Debate: Niñez en movimiento, construyendo identidad comunitaria

El evento se realizará el lunes 7 de octubre en la Extensión Áulica Río Cuarto de la Facultad de Educación y Salud de la UPC.
jueves, 3 de octubre, 2019

La Extensión Áulica Río Cuarto de la Licenciatura en Psicomotricidad y la Secretaría de Extensión de la FES invitan a la serie de Charlas-Debate 2019.

En la jornada del lunes 7 de octubre la temática será: Niñez en movimiento, construyendo identidad comunitaria.

Consideraciones para aproximarnos a los contenidos y valores de la cultura tradicional y popular desde la sensibilización corporal, la creatividad y el juego.

Disertantes: Mgter. Marcelo Alcoba | Psmta. Yanina Rivarola
Moderadora: Lic. Paola Galizia

Destinada a: Estudiantes y profesionales de psicomotricidad, educación física, educación inicial, especial y primaria, psicología, enfermería, kinesiología, acompañantes terapéuticos y otros estudiantes interesados.

Organiza: Mgter. Adriana Miriam Galfré.

Coordinadoras: Lic. Marcela Tobares, Lic. Susana Vieyra.

Equipo de las Charlas-Debate

Mgter. Marcelo Alcoba
Ms. Cs. Ingeniero Químico. Docente investigador de la Facultad de Ingeniería UNRC. Profesor de Danzas Folklóricas Argentinas y Latinoamericanas. Gestor Cultural y Docente
del Estudio de Danzas Nativas Abriendo Surcos. Docente del Profesorado de Música Conservatorio Provincial Julián Aguirre.

Psmta. Yanina Rivarola
Psicomotrisista. Gestora Cultural y Docente del Estudio de Danzas Nativas Abriendo Surcos y de la Escuela Municipal de Danzas de Adelia María.
Docente en Nivel Secundario y Tallerista de actividades formativas y recreativas para niños, jóvenes y adultos en instituciones comunitarias (ASDRIC, PAMI, entre otros).

Lic. Paola Galizia
Profesora en Educación Inicial. Profesora en educación psicomotriz. Licenciada en Psicomotricidad. Docente de la Licenciatura en Psicomotricidad-Carrera plena (Extensión Áulica Rio Cuarto).

Mgter. Adriana Miriam Galfré
Mgter. en Neuropsicología. Lic. en Kinesiología y Fisioterapia. Docente de la carrera de Lic. en Psicomotricidad de la Universidad Provincial de Córdoba.

Lic. Marcela Tobares
Profesora en educción psicomotriz, Licenciada en psicomotricidad. Docente del Ciclo Complementación Curricular “Licenciatura en psicomotricidad”. de la Extensión Áulica Río Cuarto. Asistente de dirección de la carrera Licenciatura en Psicomotricidad de la Universidad Provincial de Córdoba.

Lic. Susana Vieyra
Profesora en educción psicomotriz, Licenciada en psicomotricidad. Docente del Ciclo Complementación Curricular de la “Licenciatura en Psicomotricidad” Extensión Áulica Río Cuarto. Asistente de dirección de la carrera Licenciatura en Psicomotricidad de la Universidad Provincial de Córdoba.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.