Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Teatro CDA

Teatro: propuestas artísticas que nacieron de la articulación interinstitucional

La programación artística del 2022 tuvo como objetivo la confluencia de un entramado de relaciones que permitió una nutrida grilla con acceso totalmente gratuito para la los cordobeses y la comunidad universitaria
Los actores posan tirados en el escenario con la imagen del público de fondo saludando a la cámara
domingo, 29 de enero, 2023

Con la visión de una gestión cultural que promueve la articulación interinstitucional, la programación artística de este 2022 tuvo como objetivo la confluencia de un entramado de relaciones que permitió una nutrida grilla con un acceso totalmente gratuito de los cordobeses y de la comunidad universitaria a sus espectáculos.

Teatro Ciudad de las Artes
Los vínculos entre los espacios y organismos artísticos provinciales y municipales se vieron materializados en las puestas en escena de “América es mujer”, “Latino tú, latino yo” y “Argentino soy” del ballet de la Secretaría de Cultura y Subsecretaría de cultura y juventud de la Municipalidad de Córdoba. Con una magnífica respuesta del público, fueron parte de estas presentaciones el elenco estable de danza teatro del mismo municipio con las obras “La carcajada de los misteriosos”, “Tatite, imaginate”, “Desde adentro”, “Hacia el borde” y “Desde adentro”. También las bandas sinfónicas citadinas de jóvenes y de adultos deleitaron al público con los conciertos “Que sea rock” y, en homenaje en el día de los adultos mayores, el “Concierto de metales”.

Además, se concretaron las funciones teatrales “kamba Ra’anga, o la trasnfiguración de un negro” en el marco del Festival internacional de danza de Córdoba 2022 y la obra “La Salvazione” de la compañía italiana Wobinda dentro del 11° Festival Internacional de Teatro Córdoba para la Infancia y la Juventud. Como cada año, esta sala participó también del XV Festival “Pensar con humor” con la presentación de Fernando “el Flaco” Pailos y su show despedida “Sólo de humor, más rápido y más gracioso”.

Teatro Ciudad de las Artes
Esta apertura del espacio teatral a dinámicas de trabajo compartido con cuerpos estables de otras jurisdicciones y festivales del ámbito internacional permitieron este año un intercambio desde la diversidad de enfoques y los alcances de prácticas culturales. Lejos de ser actividades acabadas cimentan la posibilidad de repensar las dinámicas de trabajo colaborativo y las oportunidades de potenciar la accesibilidad a la cultura a todos los cordobeses y espectadores del ámbito nacional e internacional que nos visitan.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.