Facultad de Arte y Diseño

Profesorado de Música

Facultad de Arte y Diseño
Objetivos de la Carrera
  • Formar Profesores/as de Música capaces de enseñar, generar y transmitir conocimientos musicales con prácticas artísticas desde una concepción de educación como bien público y derecho humano.
  • Construir saberes éticos desde los marcos políticos y jurídicos de un Estado democrático hacia una educación inclusiva.
  • Formar profesionales que den respuesta a las necesidades educativas de niños/as, adolescentes, jóvenes y adultos referidas al arte y la cultura.
  • Formar profesionales con conocimiento y manejo en el campo disciplinar y pedagógico de la música y las artes para desarrollar intervenciones que contribuyan a garantizar el derecho a la educación artística; y el acceso a los bienes culturales de los distintos niveles y modalidades del sistema educativos, como así también espacios socioeducativos no escolares.
  • Formar profesionales con conocimientos para desarrollar intervenciones pedagógicas en propuestas de artes integradas.
  • Formar profesionales docentes reflexivos, críticos, autónomos, capaces de sostener un modo de trabajo colectivo y colaborativo; conscientes del compromiso político y ético del acto educativo.
  • Construir posiciones críticas, emancipadoras e inclusoras frente a las tendencias dominantes y a los valores hegemónicos acerca del arte, las prácticas artísticas y el consumo del arte.
  • Fortalecer la práctica de la propuesta con la integración de prácticas artísticas musicales y el trabajo comunitario.
  • Realizar prácticas docentes que incluyan la producción de conocimiento sistemático sobre las propias prácticas; articulando los desarrollos teóricos que generen nuevas problematizaciones en los diferentes ámbitos de intervención.
  • Desarrollar saberes para apoyar la gestión de instituciones vinculadas a su alcance profesional e integrar equipos interdisciplinarios.
Perfil del Egresado

El/la egresado/a del Profesorado de Música dispone de conocimientos,
capacidades y/o habilidades relativas a:
● El dominio de herramientas musicales, materiales y recursos que
contemplen el manejo de un instrumento armónico, el uso correcto de la voz cantada y hablada, la postura corporal, los códigos del lenguaje
musical; y una praxis que contemple y priorice los rasgos estéticos de la
música popular argentina, latinoamericana desde una mirada académica.
● El aporte socioantropológico, psicológico, pedagógico, didáctico y
disciplinar específico de la música para tomar decisiones e intervenir en la educación artística de los sujetos de aprendizaje en los niveles inicial,
primario y secundario y modalidades del sistema educativo y en ámbitos no escolares.
● El análisis interpretativo de los discursos pedagógicos y didácticos actuales en los diseños curriculares de los distintos niveles inicial, primario y secundario y modalidades del sistema educativo.
● A los marcos legales y a las normativas que rigen el desempeño profesional.
● Al uso de nuevas tecnologías de información y comunicación como
herramientas para la enseñanza de contenidos de la educación artística de manera contextualizada y crítica.
● El análisis de los contextos en los que tiene lugar la educación artística y su relación con los procesos sociales, científicos, culturales e históricos para tomar decisiones profesionales.
● El trabajo colaborativo en equipos interdisciplinario de educación,
desarrollo social y cultural que le permitan diseñar y planificar situaciones didácticas variadas comprendiendo los contenidos de la enseñanza musical, su ubicación en el la disciplina, el currículum y su relación con otras áreas de conocimiento.
● El trabajo colaborativo en proyectos de artes integradas.
● El desarrollo y uso de dispositivos pedagógicos que atiendan al respeto por la diversidad, contribuyendo a la accesibilidad académica.
● El compromiso social, ético y el desarrollo de una crítica fundada frente a las situaciones de intervención.
● Revisión crítica del rol docente a partir de un proceso de investigación y reflexión sobre la propia práctica profesional.
● La construcción de una actitud investigativa que permita reflexionar y
sistematizar los conocimientos de las prácticas docentes.

Plan de Estudio
  • Introducción al lenguaje musical
  • Pedagogía
  • Perspectivas socioantropol
  • Práctica profesional docente 1: en espacios socio culturales
  • Lenguaje musical 1
  • Educación vocal 1
  • Canto coral 1
  • Ensamble 1: Percusión latinoamericana
  • Instrumento armónico aplicado 1 (según el instrumento seleccionado)
  • Informática musical educativa
  • Prácticas artísticas de vinculación territorial
  • Didáctica general
  • Psicología en la educación artística
  • Sujetos de la educación
  • Práctica profesional docente 2: en las modalidades del sistema educativo
  • Historia y análisis musical 1
  • Lenguaje musical 2
  • Educación vocal 2
  • Canto coral 2
  • Instrumento armónico aplicado 2 (según el instrumento seleccionado)
  • Ensamble 2: Introducción a las prácticas instrumentales escolares
  • Folklore argentino
  • Producción de recursos didácticos
  • Música y lenguaje corporal
  • Filosofía
  • Prácticas artísticas integradas
  • Práctica profesional docente 3 y residencia en nivel inicial y primario
  • Lenguaje musical 3
  • Canto coral 3
  • Instrumento armónico aplicado 3 (según el instrumento seleccionado)
  • Ensamble 3: instrumental y vocal
  • Folklore latinoamericano
  • Músicas populares urbanas
  • Historia y análisis musical 2
  • Didáctica de la música de nivel inicial y primario
  • Elementos de armonía
  • Optativa 1
  • Educación sexual integral
  • Práctica profesional docente 4 y residencia en nivel secundario
  • Canto y dirección coral
  • Ensamble 4: instrumental y vocal
  • Arte, educación y discapacidad
  • Investigación en artes
  • Producción artística
  • Didáctica de la música de nivel secundario
  • Optativa 2
Identificación de la carrera:
Nombre del título a otorgar
Profesor/a de Música
Nivel Académico
Carrera de grado
Duración estimada
4 (cuatro) años
Carga horaria total
3008 (tres mil ocho) horas rel
Requisitos de ingreso:

Las condiciones de ingreso a la carrera son las estipuladas en el artículo 7 de la Ley de Educación Superior 24521/95: “Para ingresar como alumno a las instituciones de nivel superior, se debe haber aprobado el nivel medio o el ciclo polimodal de enseñanza. Excepcionalmente, los mayores de 25 años que no reúnan esa condición, podrán ingresar siempre que demuestren, a través de las evaluaciones que las provincias, la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires o las universidades en su caso establezcan, que tienen preparación y/o experiencia laboral acorde con los estudios que se proponen iniciar, así como aptitudes y conocimientos suficientes para cursarlos satisfactoriamente.”

Dirección de la carrera:
Resoluciones:
Resolución Ministerial
Nro. 2575/2020
Fecha: 28/12/2020
Validez Nacional: Profesorado de Música
Resolución Rectoral
Nro. 66/2020
Fecha: 22/06/2020
Validez Nacional: Profesorado de Música

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Redes Sociales