Facultad de Educación y Salud

Licenciatura en Psicomotricidad

Objetivos de la Carrera
  • Formar licenciados en psicomotricidad con una sólida preparación teórica y práctica que garantice el ejercicio profesional responsable, ético, competente, creativo, crítico y humanista.
  • Constituir un ámbito que garantice la producción, transmisión y difusión del conocimiento científico y técnico en tanto funciones propias de la formación universitaria.
  • Formar profesionales universitarios competentes para realizar
    investigaciones y producir conocimientos relativos al campo de la
    psicomotricidad acorde a demandas de los diferentes contextos socio-culturales.
  • Formar profesionales universitarios con competencias en el abordaje relativo al cuerpo como construcción subjetiva, simbólica y de relación desde la complejidad de los contextos socio-culturales en áreas de salud.
  • Promover una formación fuertemente comprometida con el desarrollo local, regional y nacional del campo de la psicomotricidad y con la legitimación política de las prácticas profesionales.
Perfil del Egresado

Se espera que el graduado de la Licenciatura en Psicomotricidad haya
adquirido conocimientos, habilidades y/o actitudes relativos a:

  • Distintos enfoques y teorías socioculturales, biológicas y psicológicas relativos al campo de la psicomotricidad.
  • Diseño y evaluación de estrategias de promoción y prevención en salud en todas las etapas de la vida.
  • Herramientas conceptuales y metodológicas para el diagnóstico y tratamiento psicomotor en las distintas etapas de la vida.
  • Teorías y enfoques metodológicos relativos al campo de la estimulación temprana.
  • Estrategias que promueven la calidad de vida de los sujetos en relación a la salud psicomotriz.
  • Participar en la elaboración de proyectos para la inclusión educativa y sociocomunitaria, en sujetos con alteraciones o trastornos psicomotores.
  • La mediación corporal como proceso comunicativo y lúdico tendiente a la constructividad corporal de los sujetos.
  • Fundamentos epistemológicos y metodologías de la investigación científica para aplicarlos en el campo de la psicomotricidad.
  • Incorporación e interacción en equipos interdisciplinarios en áreas de la salud y la educación.
  • Actitudes éticas, de reflexión, compromiso social y juicio crítico en las situaciones profesionales en las que deba intervenir.
Plan de Estudio
  • Desarrollo Psicomotor 1
  • Psicología del Desarrollo 1: niñez
  • Lectura y Escritura Académicas
  • Escuelas, Corrientes y Sistemas de la Psicología
  • Práctica 1: – Eje: La Psicomotricidad en diferentes ámbitos

Primer cuatrimestre:

  • Biología Humana
  • Introducción a la Filosofía

Segundo cuatrimestre:

  • Neurofisiología
  • Socioantropología
  • Desarrollo psicomotor II
  • Psicología del desarrollo II: adolescencia, adultez y tercera edad
  • Alteraciones del neurodesarrollo y patologías del aparato locomotor
  • Epistemología de las ciencias sociales
  • Práctica II – Eje: Formación corporal

Primer cuatrimestre:

  • Psicología dinámica

Segundo cuatrimestre:

  • Psicopatología
  • Diagnóstico psicomotor
  • Intervenciones en Instituciones
  • Técnicas y recursos corporales
  • Metodología de la Investigación Cuantitativa y Estadística Aplicada
  • Práctica  3 – Eje: promoción del desarrollo

Primer cuatrimestre:

  • Neuropsicología del desarrollo

Segundo cuatrimestre:

  • Políticas Públicas de Salud y Educación
  • Clínica psicomotriz
  • Estimulación temprana
  • Psicosemiótica de la intervención
  • Metodología de la investigación cualitativa
  • Práctica 4 – Eje:  Diagnóstico psicomotor

Primer cuatrimestre:

  • Psicomotricidad con adultos y adultos mayores

Segundo cuatrimestre:

  • Psicomotricidad y rehabilitación
  • Práctica 5 – Eje: Intervención psicomotriz en distintos ámbitos.

Primer cuatrimestre:

  • Taller de Trabajo Final de Licenciatura 1 (TTFL 1)
  • Lengua extranjera 1
  • Ética profesional

Segundo cuatrimestre:

  • Taller de Trabajo Final de Licenciatura 2 (TTFL 2)
  • Lengua extranjera 2
  • Problemáticas Interdisciplinarias
Identificación de la carrera:
Nombre del título a otorgar
Licenciado/a en Psicomotricidad
Nivel Académico
Carrera de grado
Duración estimada
5 (cinco) años
Carga horaria total
2672 (dos mil seiscientas setenta y dos) horas reloj
Requisitos de ingreso:

Las condiciones de ingreso a la carrera son las estipuladas en el artículo 7 de la LES N° 24.521: "Para ingresar como alumno a las instituciones de nivel superior, se debe haber aprobado el nivel medio o el ciclo polimodal de enseñanza. Excepcionalmente, los mayores de 25 años que no reúnan esa condición, podrán ingresar siempre que demuestren, a través de las
evaluaciones que las provincias, la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires o las universidades en su caso establezcan, que tienen preparación y/o experiencia laboral acorde con los estudios que se proponen iniciar, así como aptitudes y conocimientos suficientes para cursarlos satisfactoriamente".

Dirección de la carrera:
Resoluciones:
Resolución Rectoral
Nro. 178/2016
Fecha: 11/10/2016
Lic. en Psicomotricidad (CP)
Resolución Ministerial
Nro. 2564/17
Fecha: 07/06/2017
Validez Nacional: Licenciatura en Psicomotricidad

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Redes Sociales