Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La Provincial

Una universidad pública, abierta e inclusiva, con capacidad para articular y dialogar con los diferentes saberes sociales como un espacio real de construcción de conocimientos. Conformada por cuatro facultades: Facultad de Arte y Diseño, Facultad de Educación y Salud, Facultad de Educación Física y Facultad de Turismo y Ambiente.

Abril, 2007
Creación de la UPC
Se crea en abril del 2007 (Ley provincial N° 9375/07) en respuesta a la necesidad de una institución universitaria pensada desde Córdoba y para la región, con una perspectiva crítica y transformadora.
Abril, 2007
Thursday, August 29, 2020
Card #2
Lorem ipsum dolor sit amet, mea ei viderer probatus consequuntur, sonet vocibus lobortis has ad. Eos erant indoctum an, dictas invidunt est ex, et sea consulatu torquatos. Nostro aperiam petentium eu nam, mel debet urbanitas ad, idque complectitur eu quo. An sea autem dolore dolores.
Thursday, August 29, 2020
Thursday, August 28, 2020
Card #3
Lorem ipsum dolor sit amet, mea ei viderer probatus consequuntur, sonet vocibus lobortis has ad. Eos erant indoctum an, dictas invidunt est ex, et sea consulatu torquatos. Nostro aperiam petentium eu nam, mel debet urbanitas ad, idque complectitur eu quo. An sea autem dolore dolores.
Thursday, August 28, 2020
Thursday, August 27, 2020
Card #4
Lorem ipsum dolor sit amet, mea ei viderer probatus consequuntur, sonet vocibus lobortis has ad. Eos erant indoctum an, dictas invidunt est ex, et sea consulatu torquatos. Nostro aperiam petentium eu nam, mel debet urbanitas ad, idque complectitur eu quo. An sea autem dolore dolores.
Thursday, August 27, 2020

Números UPC

Estudiantes Universitarios matriculados 2024
por espacios académicos
FAD 6.344 (44%)
FEF 3.094 (22%)
FES 2.687 (19%)
FTA 2.687 (12%)
Sec. Académica 204 (1%)
Posgrado 198 (1%)
IGTP 198 (1%)
estudiantes
Total: 0

Actualizado Febrero 2024
Fuente: Secretaría Académica, Área de Sistema

Graduados/as Universitarios/as
por espacios académicos
FES 2.577 (57%)
FAD 1.030 (22%)
FTA 397 (9%)
FEF 3.094 (22%)
Sec. Académica 204 (1%)
Posgrado 198 (1%)
IGTP 198 (1%)
graduadxs
Total: 0

Actualizado Febrero 2024
Fuente: Secretaría Académica, Área de Sistema

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.