Secretaría Académica y de Posgrado

Accesos directos:

  • Generar, gestionar y ejecutar la política académica de la Universidad, asistiendo y asesorando al Rectorado, las Secretarías, las Facultades y otras unidades académicas en el marco de las regulaciones definidas por los organismos pertinentes
  • Diseñar programas y carreras de posgrado, gestionar los procesos de acreditación y asesorar a las unidades académicas en materia de política de posgrado.
  • Asesorar en la definición de los objetivos y metas de la formación brindada en los niveles de pregrado, grado y posgrado e implementar las políticas y acciones definidas en su consecuencia, así como los relativos a educación continua.
  • Diseñar y proponer políticas tendientes al desarrollo estratégico del posgrado en la
    Universidad.
  1. Asesorar en la definición de los objetivos y metas de la formación brindada en los niveles de pregrado, grado y posgrado e implementar las políticas y acciones definidas en su consecuencia, así como los relativos a educación continua.

  2. Coordinar con las diferentes unidades académicas de los siguientes procesos:
    a) Ingreso, permanencia y egreso de los estudiantes
    b) Revisión y actualización curricular de los planes de estudio
    c) Creación, modificación y propuestas de supresión de carreras dentro de la oferta académica
    d) Elaboración, aprobación y/o modificación de los planes de estudio ante las autoridades gubernamentales correspondientes.

  3. Participar en la elaboración, reelaboración y discusión de normativas de su área de competencia.

  4. Intervenir, conforme a normativa vigente, en los trámites de reconocimiento de estudios parciales realizados en instituciones de educación superior, universidades argentinas y de otros países, reconocimientos de trayectos formativos y/o créditos, equivalencias y pases de carreras.

  5. Colaborar con las unidades académicas en los procesos de evaluación institucional y acreditación de carreras ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).

  6. Coordinar el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED)

  7. Diseñar y proponer políticas tendientes al desarrollo estratégico del posgrado en la Universidad.

  8. Gestionar y promover el desarrollo de programas y otras instancias de formación de posgrado en la Universidad; en diálogo con las unidades académicas, otras instituciones y organismos del gobierno provincial.

  9. Asesorar y acompañar a las unidades académicas de la Universidad en la formulación de proyectos de carreras de posgrado y la acreditación de las mismas ante los organismos gubernamentales correspondientes y la CONEAU.

  10. Visibilizar la Secretaría Académica y de Posgrado y sus acciones a través de instancias de comunicación que permitan optimizar el posicionamiento de la misma dentro de la Universidad y en el medio en general.

  11. Gestionar los equipos docentes de las carreras que se encuentran en la órbita de la Secretaría Académica y de Posgrado.

  1. Actualización de la oferta académica actual, flexibilizando estructuras de las carreras y diversificando las modalidades de enseñanza-aprendizaje (presencial; combinada y a distancia).

  2. Implementación del sistema de créditos académicos.

  3. Asistencia técnica a las unidades académicas para el diseño de nuevas carreras.
  4. Diseño de la política de posgrado -ad referendum- de la Rectora- y acreditación, gestión e implementación de las carreras y cursos de posgrado.

  5. Articulación de las propuestas de educación continua con las carreras de pregrado y grado a través de trayectos formativos normativamente regulados.

  6. Fortalecimiento y perfeccionamiento del SIED.

  7. Facilitación, desde lo académico, del proceso de implementación del SIU-Guaraní.

  8. Autoevaluación institucional; implementación de dispositivos de seguimiento de la calidad académica y puesta en marcha de un sistema de estadística educativa.

  9. Creación, gestión y evaluación de las carreras integrantes de la Unidad Académica: Secretaría Académica y de Posgrado.

Carreras de grado

Licenciatura en Gestión Educativa (CCC)
Profesorado Universitario (CCC)

Carreras de Posgrado

Especialización en Educación Sexual Integral

Próximos cursos y programas de Posgrado

Curso de posgrado
Cultura digital, economía de la atención, artivismos y acción política
Inicia: Vie 6/09/2024
Modalidad: Online
Curso de posgrado
El devenir de los objetos técnicos y del sensorium moderno
Inicia: Vie 26/07/2024
Modalidad: Online
Curso de posgrado
Abordajes epistemológicos y heurísticos en el campo de las artes y el diseño
Inicia: Vie 28/06/2024
Modalidad: Presencial
Curso de posgrado
Problemáticas Comunicacionales de las Artes y el Diseño
Inicia: Mar 6/08/2024
Modalidad: Online
Curso de posgrado
Activismos interseccionales y sus estrategias para el abordaje de las desigualdades y las exclusiones
Inicia: Lun 19/08/2024
Modalidad: Online
Curso de posgrado
Alfabetización de jóvenes y adultos: notas para comprender sus complejidades
Inicia: Mié 7/08/2024
Modalidad: Online
10/06/2024

Abrieron las preinscripciones 2024 para cuatro Licenciaturas de la Universidad Provincial

16/05/2024

Nuevo curso de posgrado «Aproximación al pensamiento textil desde los estudios de género: aportes para nuevas genealogías feministas»

10/05/2024

¡Todavía estás a tiempo! Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas EVC-CIN

Secretario:
Mgter. Jorge Jaimez

Directora de Asuntos Académicos
Lic. Claudia Marcela La Valva

Coordinadora de Posgrado, Evaluación Institucional y Calidad Educativa
Esp. Ana Carla Slek

Coordinadora de Gestión y Actualización Académica
Esp. María Alejandra Ordoñez

Coordinadora de Educación a Distancia
Esp. Analía Cecilia Tuñón

Contactos

Secretaría Académica y de Posgrado
Av. Richieri 1955 (Esquina Concepción Arenal)
Campus Sur – Ciudad de las Artes

Atelier 12 – Teléfono: (351) 4430362 int. 400
Mail: [email protected]

Días y horarios de atención al público:
Lunes a jueves de 09:00 a 14:00 h.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Redes Sociales