Diplomatura

Abordajes socio-comunitarios del trabajo infantil y adolescente con Enfoque de Derechos.
3ra cohorte 2024

Inicia: martes, 4 de junio, 2024 , 18:00 hs
Modalidad: Online
Inscripciones abiertas hasta: 27 de mayo, 2024

CUPO LIMITADO. DESTINADA A RESIDENTES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.
Inscripciones hasta 27 de mayo de 2024 o antes en caso que se alcance el cupo.

Esta propuesta de formación, surge de la alianza estratégica entre la Comisión Provincial para la Erradicación del Trabajo  Infantil (COPRETI), dependiente de la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Justicia y Trabajo de la Provincia de Córdoba y el Departamento de Gestión Pública del Instituto de Gestión e Innovación Tecnológica y Productiva de la Universidad Provincial de Córdoba; compartiendo la plena convicción de la necesidad de formar operadores comprometidos con una perspectiva de derechos y capacitados para gestionar abordajes integrales en pos de la superación de aquellas  vulneraciones que afectan a niños, niñas y adolescentes trabajadores de nuestras comunidades y territorios.

 

Objetivo General

Contribuir a la formación de operadores con competencias y habilidades para la intervención socio- comunitaria, sostenidos en una perspectiva de derechos, orientados a la prevención y erradicación del trabajo infantil y a la protección del trabajo adolescente.

 

Objetivos Específicos

Que los participantes logren:

  • Comprender el proceso histórico de configuración del trabajo infantil como problemática social y su ingreso a la agenda pública, identificando los grandes posicionamientos en torno al tema; los actores, discursos, leyes y dispositivos institucionales que convergieron en esa construcción aún inacabada.
  • Mirar al Trabajo Infantil como vulneración de derechos y problema social multicausal inserto en sus comunidades y territorios.
  • Apropiarse reflexiva y dinámicamente del marco normativo-jurídico en torno a los derechos de los niños, niñas y adolescentes y al Trabajo Infantil y Adolescente.
  • Acceder al conocimiento de los sistemas de información estadística en torno a la problemática y al uso de metodologías rápidas para la producción de diagnósticos cuali-cuantitativos.
  • Aprehender estrategias y herramientas de intervención sostenidas en un enfoque de Derechos para el abordaje integral socio- territorial, multi-actoral, participativo y co- responsable de la problemática.

 

Destinatarios:

Considerando la naturaleza interdisciplinaria, tripartita e intersectorial que requiere el abordaje de la problemática y que se expresa en la propia conformación de la COPRETI, los destinatario/as de la diplomatura son residentes en la provincia de Córdoba que se desempeñen como:

– funcionarios y empleados de los distintos organismos que conforman el ESTADO en los niveles provincial y local de las diversas áreas: niñez y adolescencia, trabajo, salud, educación, cultura, sociales y afines;

– dirigentes y miembros del sector SINDICAL en todos los sectores productivos, con énfasis en aquellos sectores en los cuales hay fuerte magnitud de la problemática;

– partícipes y líderes de los organismos que representan al sector EMPRESARIAL en todos los niveles;

– referentes del universo de ORGANIZACIONES SOCIALES Y COMUNITARIAS – todos/as aquellos profesionales, técnicos y trabajadores independientes que se desempeñen en áreas afines a la problemática y tengan estudios secundarios completos.

Personas interesadas residentes de otras provincias, comunicarse por correo a [email protected] para receptar su demanda.

 

Modalidad y carga horaria

La propuesta de formación es VIRTUAL Y GRATUITA.

Las instancias de formación combinarán:

– 14 encuentros virtuales sincrónicos de frecuencia semanal, previstos para los días martes de 18 a 20 hs o de 18 a 21 hs. aquellos martes en los que se desarrollen trabajos prácticos según consta en calendario (uso de herramienta Google Meet).

– Actividades asincrónicas de lectura bibliográfica y resolución de 6 actividades prácticas estimadas en 2 hs. semanales de dedicación (campus virtual de la UPC en plataforma Moodle).

– Resolución de un Examen  Integrador Final vía campus virtual.

La propuesta se desarrolla en un total de 80 horas de dedicación a partir de todas las instancias arriba enumeradas, incluido el tiempo de repaso y preparación del trabajo final.

Ver calendario

 

Estructura de la propuesta

MÓDULO INTRODUCTORIO: Presentación de la Diplomatura, consignas para el Trabajo final y uso de campus virtual.

MÓDULO 1: El trabajo infantil y adolescente como problema social: su configuración histórico-social.

MÓDULO 2: El trabajo infantil como vulneración de derechos y problema multicausal.

MÓDULO 3: Marco normativo en materia de derechos de los niños, niñas y adolescentes y Trabajo infantil y adolescente.

MÓDULO 4: Los sistemas de información cuali-cuantitativa sobre trabajo infantil y adolescente.

MÓDULO 5: El abordaje individual del trabajo infantil y adolescente.

MODULO 6: Abordajes socio-comunitarios del trabajo infantil y adolescente.

Conversatorio de Experiencias. Buenas prácticas y lecciones aprendidas en materia de prevención y erradicación de Trabajo infantil y de protección de trabajo adolescente.

 

Metodología de evaluación

Se espera que los estudiantes:
– Cumplan con un mínimo del 70% de asistencia a las instancias sincrónicas propuestas por la diplomatura.
– Aprueben un mínimo del 80% de las actividades prácticas.
– Aprueben el trabajo final con calificación igual o mayor a 7 (siete).

img-destacada-diplo
Duración de la formación:
Fecha de inicio: 4 de junio, 2024
Fecha de cierre: 17 de septiembre, 2024
Carga horaria: 80 horas
Aranceles e Inscripción

Diplomatura Gratuita

CUPO LIMITADO.
Destinada a residentes de la provincia de Córdoba.

Tenés tiempo de inscribirte hasta el
lunes, 27 de mayo, 2024
Organiza:

Instituto de Gestión e Innovación Tecnológica y Productiva

En convenio con la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Justicia y Trabajo de la Provincia de Córdoba y COPRETI.

Compartí esta formación:

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Redes Sociales