Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Institucional

Se realizó el conversatorio “Agenda universitaria y Agenda 2030. De la incorporación a la implementación de los ODS”

Destinado a autoridades de las secretarías de UPC, equipos de gestión de las facultades y delegados gremiales de UEPC.
jueves, 5 de octubre, 2023

El día martes 3 de octubre, en la Sala Menor del Teatro Ciudad de las Artes, se desarrolló el conversatorio a cargo del Dr. Paulo Falcón* con la intención de contribuir a que la universidad avance en la incorporación e implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Se abordaron las implicancias, desafíos y oportunidades que presenta la Agenda 2030 y los ODS, objetivos globales interconectados, diseñados como un plan para lograr un futuro mejor y más sostenible para todas y todos.​ Los 17 ODS fueron establecidos en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y se pretende alcanzarlos en 2030.

De allí la importancia de entrelazar la Agenda 2030 con la Agenda universitaria, desde la perspectiva del desarrollo sostenible, como institución educativa que tiene la responsabilidad de ofrecer educación de calidad, como bien público individual y social.

Desde esa perspectiva, el conversatorio estuvo orientado a reflexionar acerca de los desafíos de la implementación y cumplimiento de los ODS que nos interpela como universidad, definiendo qué hacer para contribuir para la mejora de la calidad de vida de las personas. Tomando como punto de partida el ODS 4, Educación de calidad: “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover las oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”.

Y las universidades, al generar y difundir conocimiento, estamos llamadas a desempeñar un rol fundamental para el logro de los ODS. Desde la Universidad Provincial de Córdoba, al abordar cuestiones como género, inclusión, discapacidad, igualdad, paz, entre otras tantas, estamos contribuyendo con los ODS. Sin embargo, se hace necesario visibilizarlos.

La bienvenida y apertura del conversatorio estuvo a cargo del rector Jorge Jaimez. Participaron autoridades y personal de las secretarías de rectorado UPC, equipos de gestión de las facultades como así también fueron invitados delegados gremiales de UEPC.

*Miembro del Consejo de Gobierno del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe UNESCO-IESALC

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.