El pasado martes 20 de marzo, el equipo de gestión de la UPC, mantuvo una reunión de trabajo en dependencias de la FES. El encuentro tuvo como objetivo principal analizar el estado de situación de cada una de las unidades académicas, así como analizar el avance de implementación del sistema SIU Guaraní.
El encuentro, encabezado por la rectora Julia Oliva Cúneo y el vicerrector Daniel Artaza, contó con la participación del cuerpo decanal de las cuatro facultades junto a las y los titulares de las secretarías y el IGTP.
La decana de la Facultad de Educación y Salud, Mariana Etchegorry, resaltó la importancia de la presencia del rectorado en las facultades: «Es muy significativo este sistema de reuniones de gabinete con modalidad itinerante y descentralizada, encuentro muy valiosa esta instancia. En esta oportunidad nos tocó ser facultad anfitriona, y pudimos presentar lo que venimos desarrollando, como por ejemplo, los lineamientos que se proponen con el cambio de planes de estudio».
En igual sentido, Analía Tita, decana de la Facultad de Educación Física, manifestó: “La FEF viene trabajando en la implementación del SIU Guaraní. En la capacitación participaron 890 estudiantes de profesorado y 150 estudiantes de tecnicatura, lo que representó un gran desafío para nuestro equipo de gestión”.
Por su parte, Alicia Madoery, secretaria General de la Facultad de Artes y Diseño, en representación de la decana Viviana Fernández, mencionó: «Desde la FAD, presentamos la nueva estructura de gestión decanal y desarrollamos el estado de situación de la facultad, considerando aspectos académicos, de extensión, estudiantiles y de graduados».
En mismo sentido, Fernando Westergaard, decano de la Facultad de Turismo y Ambiente, celebró el encuentro y añadió: “desde la FTA, pude compartir nuestro trabajo con la nueva estructura comunicacional para dar más y mejores respuestas a los estudiantes. También trabajamos en la puesta en marcha de los programas ambientales”.
Esta nueva reunión constituyó un espacio propicio para el intercambio de información y la coordinación de acciones entre las facultades, secretarías y el rectorado, fortaleciendo el compromiso con la calidad educativa y el desarrollo institucional de la Universidad Provincial de Córdoba.