Programa de posgrado

Tecnoestética y Sensorium Contemporáneo

Inicia: viernes, 31 de mayo, 2024 , 17:00 hs
Modalidad: Online

Destinatarias/os: Egresadas y egresados de carreras relacionadas con la formación académica en artes, la producción artística, el diseño y la gestión cultural. Puede resultar de interés también para quienes egresaron de carreras de humanidades y ciencias sociales ligadas a la antropología, la construcción de ciudadanía y la educación, la filosofía, la sociología, la historia, la comunicación social, los estudios de ciencia, tecnología y sociedad, teoría política y estudios de género, entre otras. También está pensado para estudiantes de carreras de posgrado y docentes de disciplinas afines.

Presentación

¿Cómo fue posible la constitución del sensorium «moderno» «latinoamericano» que organiza nuestras experiencias? ¿Qué posibilidades e imposibilidades de vincularnos, y con quiénes, habilita? ¿De qué manera articula formas de pensar (o de no pensar) la técnica? ¿Qué tráficos culturales permiten trazar genealogías de algunos de nuestros pesares y pensares contemporáneos? ¿Qué sucede con la cultura digital y la economía de la atención en este marco? ¿Qué relación existe entre el género y la tecnología? ¿Qué sucede en el ámbito delas prácticas artísticas? ¿Qué saberes y qué prácticas tensionan nuestra constitución organológica, y en qué aspectos? ¿Cómo hacer  posibles otras configuraciones para nuestros órganos fisiológicos, artificiales y sociales?
Este programa de posgrado se propone contribuir a la problematización del fenómeno técnico desde perspectivas de las humanidades y las ciencias sociales. Para ello, se debatirá, en particular, en torno a manifestaciones que interactúan en la escena del arte y la literatura, del diseño industrial, gráfico o publicitario y producciones de la industria cultural en su vinculación con prácticas económicas y del capitalismo financiero en el seno de la cultura digital, atendiendo a la manera en que se articulan o desarticulan los saberes y sabores implicados en el vivir colectivamente, considerando las subjetividades que emergen en eseproceso y participan de la constitución de un sensorium integrado a ciertas lógicas de funcionamiento antropo-falo-ego-logocéntrico. Asimismo, esta propuesta se afirma en una perspectiva latinoamericana y organológica, que asume el devenir co-constitutivo de los órganos fisiológicos, artificiales y sociales, y se propone revisar algunos puntos clave en el devenir de la técnica, del sensorium y de las sociedades occidentales, para considerar nuevos entramados posibles desde una perspectiva situada.

Cursos integrantes del programa de posgrado

Curso 1: Tecnoestética, subjetividad y sensorium desde una perspectiva tecnofeminista
Docentes a cargo: Dra. Anahí Alejandra Ré, Dra. Andrea Torrano y Dra. Natalia Fischetti
Ir a la página del curso 1 | Descargar programa del curso 1

Curso 2: El devenir de los objetos técnicos y del sensorium moderno
Docentes a cargo: Dr. Darío Sandrone y Dr. Juan Manuel Férnandez
Ir a la página del curso 2 | Descargar programa del curso 2

Curso 3: Cultura digital, economía de la atención, artivismos y acción política
Docentes a cargo: Dr. Agustín Berti, Esp. Lila Pagola y Dr. Hernán Bula
Ir a la página del curso 3 | Descargar programa del curso 3

Taller de Trabajo Final
Docente a cargo: Dra. Anahí Alejandra Ré

Descargar cronograma de cursado

fad-curso
Docente/s:

Directora: Dra. Anahí Alejandra Ré
CONICET-UPC/UNC + info

Dra. Andrea Torrano
CONICET-UNC + info

Dra. Natalia Fischetti
CONICET-UNCuyo + info

Dr. Darío Sandrone
UNC-UPC + info

Dr. Juan Manuel Fernández
UPC + info

Dr. Agustín Berti
CONICET-UNC + info

Esp. Lila Pagola
UNVM-UPC + info

Dr. Hernán E. Bula
UPC-UNC + info

Duración de la formación:
Fecha de inicio: 31 de mayo, 2024
Fecha de cierre: 24 de noviembre, 2024
Carga horaria: 120 horas
Aranceles e Inscripción

Observación importante
El pago del programa completo comprende el acceso al dictado de los tres cursos temáticos, el taller de trabajo final y la certificación del programa completo para quienes aprueben la instancia de evaluación final.

El pago de los cursos que se ofrecen individualmente comprende solo el cursado del curso en cuestión y la certificación de dicho curso para quienes aprueben la instancia de evaluación final.

Inscripción al programa completo: Clic aquí

Inscripción por curso:
Curso 1: Tecnoestética, subjetividad y sensorium desde una perspectiva tecnofeminista- Clic aquí

Curso 2: El devenir de los objetos técnicos y del sensorium moderno - Clic Aquí

Curso 3: Cultura digital, economía de la atención, artivismos y acción política - Clic Aquí

 

Organiza:

Secretaría Académica y de Posgrado
Facultad de Arte y Diseño

Compartí esta formación:

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Redes Sociales