Destinatarias/os: profesionales y/o docentes, graduados/as de carreras de cuatro o más años de duración con interés en la temática. Se admiten estudiantes del último año de una carrera de grado, en cuyo caso, el cursado no podrá acreditarse en el grado.
Presentación
Los primeros años de vida de niñas y niños son un tiempo fundamental y fundante para la formación de su persona, en el que el crecimiento y la maduración, los períodos críticos, sensibles y las condiciones materiales, afectivas, culturales, sociales juegan un rol crucial para su desarrollo. La idea de infancias tempranas, implica a su vez comprender las diferencias en los modos de ser y estar de niñas y niños en función de una multiplicidad de factores con los que interactúan influyéndose mutuamente. Desde este reconocimiento se propone pensar el desarrollo en estas infancias desde una postura que invite a reflexionar sobre las concepciones de niñas, niños, y de las funciones de los adultos responsables respecto a éste.
La Convención de los Derechos del Niño reconoce el derecho de todo niño a un nivel de vida adecuado que favorezca ese desarrollo. ¿Cómo se concretiza este derecho? ¿Qué acciones son necesarias para que pueda garantizarse este derecho? Sobre estas y otras preguntas trabajaremos en este curso, que pretende aportar reflexiones teórico-prácticas que contribuyan a “formar profesionales capaces de desplegar prácticas de intervención situadas, atendiendo a la complejidad que suponen las edades tempranas de las infancias”.
Cronograma de cursado
Encuentro | Fecha | Contenidos / Actividades |
1
presencial/ híbrido |
Viernes
07/06/24 de 15 a 21 h |
La neuropsicosociología del desarrollo. Concepto de primera infancia y protoinfancia. Introducción teórica. Exposición dialogada, debate. Experiencia vivenciada. |
2
presencial/ híbrido |
Sábado
08/06/24 de 9 a 17 h |
Los organizadores del desarrollo. Estructura, funciones y características del proceso de constitución y de maduración de los organizadores. Exposición dialogada. Intercambios.
Los organizadores como instrumento de análisis e intervención. Análisis de material audiovisual. Trabajo grupal |
3
sincrónico virtual |
Sábado
29/06/24 de 8.30 a 12.30 h |
Las funciones de la familia, los adultos, la comunidad y la cultura. Exposición dialogada; debate. Trabajos grupales de análisis de material. |