Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Continúan las acciones en Fazenda da Esperança

En el marco del Programa de Responsabilidad Social Universitaria se abordan valores humanitarios y solidarios de la mano de sus estudiantes y docentes.
lunes, 31 de octubre, 2016

La Secretaría de Extensión Universitaria visitó nuevamente la Fazenda da Esperança en el marco de las acciones de Responsabilidad Social Universitaria que viene llevando adelante para trabajar valores humanitarios y solidarios de la mano de sus estudiantes y docentes con diversas instituciones de la provincia.

DSC_3034DSC_3088Esta vez se trabajo en paralelo con Talleres de Cerámica, de Uso del Papel, de Expresión Corporal, de Boxeo y de Huerta con la colaboración de la Secretaria de Producción Agropecuaria Familiar del Ministerio de Agricultura de la Provincia de Córdoba.

La Universidad Provincial seguirá trabajando junto a su comunidad educativa en la Fazenda da Esperança alternando diversas actividades según las necesidades de la institución de rehabilitación y las disciplinas que en esta casa de estudios se dictan.

Una apuesta por la Esperanza

La Fazenda da Esperança es un centro de recuperación de adicciones que trabaja con jóvenes provenientes de distintas provincias de la Argentina, como así también de países vecinos como Paraguay, Chile, Uruguay, entre otros. Las personas deciden voluntariamente su internación, cuyo proceso mínimo es de un año.

DSC_3105DSC_3068En ese espacio se trabaja en base a tres pilares centrales: Espiritualidad, Trabajo y Convivencia, valores que son abordados diariamente a través de diversas actividades. A lo largo del día, los internos tienen un tiempo destinado a la oración y la contemplación, otro destinado a la realización de actividades físicas-deportivas, y otro al trabajo realizado, tanto para las labores domésticas cotidianas como para sostener los microemprendimientos que se llevan adelante.

Las familias de los internos también se ven involucradas en el proceso, por ejemplo, pueden optar por comercializar los productos producidos en Fazenda como contraparte a los gastos económicos de la internación.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.