Con eje en el acompañamiento y bienestar de estudiantes, graduadas, graduados y docentes de la Facultad de Educación y Salud, se llevó a cabo este lunes un encuentro intergabinete entre la FES y el Rectorado de la Universidad Provincial.
El encuentro, presidido por la rectora, Julia Oliva Cúneo, y el vicerrector, Daniel Artaza, contó con la participación del secretario Académico y de Posgrado, Jorge Jaimez; el secretario de Extensión, Gonzalo Pedano; el secretario de Coordinación y Asuntos Legales, Juan Valfré; el secretario de Bienestar Estudiantil y Graduados, Enzo Valzacchi; y el secretario de Administración y Recursos Humanos, Marcelo Cuello.
Por FES formaron parte la decana, Mariana Etchegorry; la secretaria General, Gabriela Quiroga; la secretaria de Extensión, Verónica Rova; la secretaria de Investigación y Posgrado, Miriam Abascal; la secretaria de Bienestar Estudiantil, Sabrina Dias Pira; el secretario Legal y Técnico, Gustavo Laprovítola; la secretaria Académica, María Eugenia López; la directora de la Licenciatura en Pedagogía Social, Alejandra Vieitez; la directora de la Licenciatura en Psicopedagogía, Mariana Villagra; la directora del Departamento de Graduados, Nora Bezzone; y la directora del Profesorado Universitario de Educación Especial, Ana Chiapero.
La reunión inició con aspectos inherentes a la regionalización de la Universidad Provincial en el territorio provincial, en particular lo relacionado a la reciente inauguración de la Sede Regional Bell Ville “Mariano Moreno” cuyo profesorado en Educación Especial se transformó en Profesorado Universitario en Educación Especial, marcando el inicio de un camino de jerarquización que implicará la adquisición de estatus universitario del resto de los profesorados que allí se dictan.
Se indagó en este sentido en la labor de las comisiones conformadas para la transformación curricular, y los lazos a establecer entre el equipo académico y de gestión de FES con autoridades educativas de la Sede Regional Bell Ville “Mariano Moreno” para afinar detalles en el proceso de complementación. En relación a esto, la decana Etchegorry destacó la importancia de crear una comisión articulada para facilitar la labor curricular.
Por otra parte se abarcaron posibles nuevas sedes regionales de UPC, las que estarán sujetas “a las necesidades de las juventudes de acceder a una gama variada de ofertas educativas”, explicó la rectora Oliva Cúneo en relación a la demanda de la existencia de tecnicaturas y carreras cortas con rápida salida laboral.
También se detallaron acciones actuales y proyectos latentes del área de Extensión de FES relacionadas con el cuidado y acompañamiento de estudiantes durante el cursado, talleres de extensión para docentes, cursos de formación continua, capacitaciones y cátedras abiertas virtuales.
Luego se abordaron propuestas del área Graduados vinculadas a la prestación de servicios sociales en la comunidad y a la necesidad de enlazar actividades de manera estratégica con Extensión de FES.
Sobre el cierre se compartió el lanzamiento de “Punto FES”, la flamante revista digital de acceso abierto de la Facultad de Educación y Salud que tiene por objetivo divulgar saberes y experiencias ligadas al campo de la salud. Para consultas de participación: [email protected]