Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
UPC

Capilla del Monte tendrá su sede regional de la Universidad Provincial

Lo anunció la vicegobernadora Myrian Prunotto en un acto en esa ciudad junto con la rectora de la casa de estudios, Julia Oliva Cúneo, y el intendente Fabricio Díaz. La presencia de la UPC implicará un fomento en el desarrollo productivo de la región mediante la jerarquización de propuestas de educación superior.
miércoles, 21 de agosto, 2024

Es mi compromiso que en cada departamento de nuestro territorio exista una sede de la Universidad Provincial para que los jóvenes puedan estudiar cerca de su casa”, expresó el fin de semana pasado el gobernador Martín Llaryora durante el anuncio de la creación de la sede regional Cruz del Eje de la casa de estudios.

En este contexto de jerarquización de la educación superior en Córdoba, la vicegobernadora Myrian Prunotto anunció una sede regional de la Universidad Provincial en Capilla del Monte, una decisión que refleja la política de estado de promover el progreso en las regiones a través de las potencialidades académicas y científicas de la UPC.

La sede regional Capilla del Monte se suma a las proclamadas por el gobernador Llaryora en Río Tercero, Morteros, Arroyito y de modo reciente en Cruz del Eje, y a la inaugurada en mayo en Bell Ville, que implicó la primera instancia del Programa UPC Federal de expansión de la casa de estudios en el territorio provincial.

En el acto presidido por la vicegobernadora participó la rectora de la casa de estudios, Julia Oliva Cúneo, y el intendente de la ciudad, Fabricio Díaz. La sede regional Capilla del Monte estará ubicada en calle Figueroa Alcorta al 700, a metros de la Plaza San Martín y del casco céntrico de esta ciudad que será escenario de las potencialidades de las propuestas formativas de la UPC para habitantes del departamento Punilla y de sectores colindantes de la provincia.

La flamante sede regional se desarrollará en una planta que contará con Dirección, Administración, Sala de Profesores, Preceptoría, Lactario, Cantina, Biblioteca, Aula Híbrida, Laboratorio Informático, Salón de Actos y aulas teóricas y prácticas.

El Instituto Superior “Dr. Bernardo Houssay” de Capilla del Monte, establecimiento que desde 1986 promueve la educación superior en esa región, será incorporado por la sede regional de la Universidad Provincial, lo que conllevará la transformación y jerarquización del abanico de ofertas que allí se dictan y la apertura de nuevas propuestas formativas con foco en las necesidades productivas locales.

En la actualidad el Instituto Houssay cuenta con profesorados de Educación Secundaria en Biología y Geografía, y con tecnicaturas superiores en Diseño Gráfico, Administración, Desarrollo de Software, Guía de Turismo, Turismo y Hotelería y Marketing Digital.

La presencia de la Universidad Provincial en Capilla del Monte, en colaboración estratégica con actores locales de diversos espacios, significará la apertura de un abanico de posibilidades de crecimiento y prosperidad para las comunidades de la región.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.