La carrera tiene como objetivos:
El técnico superior en tecnología y biotecnología de los alimentos, es un profesional que analiza, diagnostica y resuelve problemas específicos del área de producción alimentaria, desde la selección de la materia prima e insumos, Hasta que el producto terminado llegue al consumidor punto implementa, opera, controla y sugiere mejoras, en las operaciones y procesos unitarios de la industria alimentaria, manejando variables de proceso y, uso de energías y materiales. Toma, transporta, conserva y acondiciona muestras a partir de materias primas, insumos, productos, utensilios, herramental, equipos, personal, instalaciones y efluentes, en fábricas y transporte de alimentos y/o relacionados. Efectúa e interpreta los distintos tipos de análisis de las muestras tomadas, realizando valoraciones y sugerencias en función de los resultados obtenidos. Aplica y controla la ejecución de legislación y normativa vigente para lograr la calidad e inocuidad del producto. Inspecciona y dirige desde lo bromatológico; fábricas y medios de transporte de materias primas, insumos alimentarios y alimentos elaborados. Como inspector y director técnico asesora sobre la legislación vigente, en lo referido al diseño, habilitación y modificaciones de locales, instalaciones y equipos, de fábricas y comercios de alimentos. Selecciona, manipula y utiliza con destreza utensilios, herramientas, equipos de instalaciones propias del área del conocimiento. Genera y/o participa en emprendimientos de su área de especificidad.
El técnico superior en tecnología y biotecnología de los alimentos está capacitado para aplicar y transferir conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes en situaciones reales, conforme al alcance, funciones y subfunciones propias de su campo específico. Es un profesional dotado de cultura digital Y capacidad de trabajo en equipos interdisciplinarios, lo que permite adaptarse a distintas situaciones de trabajo, interpretando la realidad del entorno y llevando soluciones a problemas cotidianos y de proyección; de los distintos sectores de la producción de materias primas, insumos alimentarios y alimentos elaborados, para lograr productos de calidad e inocuidad alimentaria, y así lograr la seguridad alimentaria. Se desempeña en pequeños, medianos y/o grandes emprendimientos, de naturaleza pública o privada, en relación de dependencia o en forma autónoma. Su ejercicio profesional incluye una visión Macro y local de la región donde se desempeñe, atendiendo al cuidado del medio ambiente, uso y preservación de recursos, bajo un concepto de sustentabilidad, en los sectores alimentarios. Participa en procesos de investigación, desarrollo e innovación de nuevos productos y servicios del orden alimentario, generando valor agregado a estos puntos desarrolla su profesionalidad en sociedad y en su campo de acción, bajo principios éticos y deontológicos.
Para la inscripción a la carrera “Técnico Superior en Tecnología y Biotecnología de los Alimentos", se requiere haber concluido los estudios de nivel secundario en cualquiera de sus especialidades o modalidades o estar comprendido en las resoluciones número 25/02 y número 412/10 del Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba y o aquellas que las modifiquen o reemplacen.
Campus Sur. Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362
Atelier 7 – Ciudad de las Artes
[email protected]
Atelier 18 – Ciudad de las Artes
[email protected]
[email protected]
Atelier 12 – Ciudad de las Artes
Días y horarios de atención al público: Lunes a Jueves de 09:00 a 14:00 h. (+54) 0351 – 4430362 int. 400 [email protected]
Atelier 4 – Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430391
[email protected]
Atelier 7 (Entrepiso) – Ciudad de las Artes
[email protected]
Atelier 13 – Ciudad de las Artes
Horario de atención al público:
Lun. a Vie. de 9:00 a 18:00 h.
(+54) 0351 – 4430394
[email protected]
Teléfono fijo e interno:
(+54) 0351 – 4430362 int. 401
[email protected]
Atelier 18 (Planta alta) – Ciudad de las Artes.
Horarios de atención al público: Lun a Vie de 8:00 a 16:00 hs.
Atelier 16 – Ciudad de las Artes
Tel: (+54) 0351 – 4430371
Horario de atención:
Lunes a viernes de 9 a 15 h. [email protected]
Campus Sur. Ciudad de las Artes – Escuela Arranz
E-mail: [email protected]
Ortiz Herrera 590, X2550CSL, Bell Ville
Tel: +54 9 3537 567600
E-mail: [email protected]
Decanato:
Campus Sur. Av. Pablo Ricchieri 1955
[email protected]
Decanato:
Campus Sur. Av. Deodoro Roca s/n. Córdoba.
(+54) 0351 – 458 5590 / (+54) 0351 – 434 8859
[email protected]
Extensión Áulica Río Cuarto: Escuela Superior de Bellas Artes Líbero Pierini, Av. España 171. Ciudad de Río Cuarto – Córdoba
Decanato:
Campus Norte. Av. Cárcano 3590. Córdoba.
[email protected]
Decanato:
Campus Norte. Av. Ramón J. Cárcano s/n. Córdoba.
(+54) 0351 – 4348394 al 96
[email protected]
Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.
Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.
Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.
Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.
Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.
En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.