Formar docentes de Historia para la Educación Secundaria con una sólida preparación académica y ética, capaces de desarrollar prácticas educativas críticas, reflexivas e inclusivas, basadas en valores democráticos y en el compromiso con la transformación social. La carrera tiene como propósito garantizar una formación integral que articule los conocimientos específicos de la Historia con las herramientas pedagógicas necesarias para diseñar y llevar adelante propuestas de enseñanza contextualizadas, innovadoras y comprometidas con la diversidad de los estudiantes y sus entornos.
Se busca que los futuros docentes comprendan a los sujetos de aprendizaje en sus dimensiones subjetivas, sociales y culturales, reconociendo la educación como un derecho humano fundamental y como un proceso transformador. La formación promueve la integración de conocimientos historiográficos y didácticos desde una perspectiva crítica, multiperspectiva y emancipadora, estimulando la capacidad de análisis de fuentes, el conocimiento de paradigmas historiográficos y la utilización de tecnologías de la información como herramientas para potenciar el aprendizaje.
La carrera prioriza el desarrollo de una identidad docente basada en la autonomía profesional, el trabajo en equipo, el respeto por los derechos humanos y la capacidad de articular proyectos educativos que respondan a los desafíos de la sociedad contemporánea. La carrera fomenta la apropiación de los Diseños Curriculares de la Educación Secundaria, fortaleciendo los vínculos entre las instituciones formadoras y las escuelas asociadas, para contribuir al fortalecimiento de una educación secundaria inclusiva, equitativa y de calidad.
Se espera que el/la graduado/a del Profesorado de Educación Secundaria en Historia adquiera conocimientos, habilidades y/o actitudes relativos a:
Anuales:
Las condiciones de ingreso a la carrera son las estipuladas en el artículo 7 de la LES N° 24.521: "Para ingresar como alumno a las instituciones de nivel superior, se debe haber aprobado el nivel medio o el ciclo polimodal de enseñanza*. Excepcionalmente, los mayores de 25 años que no reúnan esa condición, podrán ingresar siempre que demuestren, a través de las evaluaciones que las provincias, la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires o las universidades en su caso establezcan, que tienen preparación y/o experiencia laboral acorde con los estudios que se proponen iniciar, así como aptitudes y conocimientos suficientes para cursarlos satisfactoriamente".
* O su equivalente en la LEN.
Campus Sur. Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362
Atelier 7 – Ciudad de las Artes
rectorado@upc.edu.ar
Atelier 18 – Ciudad de las Artes
vicerrectorado@upc.edu.ar
secretaria.vicerrectorado@upc.edu.ar
Atelier 12 – Ciudad de las Artes
Días y horarios de atención al público: Lunes a Jueves de 09:00 a 14:00 h. (+54) 0351 – 4430362 int. 400 academicayposgrado@upc.edu.ar
Atelier 4 – Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430391
extension@upc.edu.ar
Atelier 7 (Entrepiso) – Ciudad de las Artes
secretariacoordinacion@upc.edu.ar
Atelier 13 – Ciudad de las Artes
Horario de atención al público:
Lun. a Vie. de 9:00 a 18:00 h.
(+54) 0351 – 4430394
sae.graduados@upc.edu.ar
Teléfono fijo e interno:
(+54) 0351 – 4430362 int. 401
sec.adminyrrhh@upc.edu.ar
Atelier 18 (Planta alta) – Ciudad de las Artes.
Horarios de atención al público: Lun a Vie de 8:00 a 16:00 hs.
Atelier 16 – Ciudad de las Artes
Tel: (+54) 0351 – 4430371
Horario de atención:
Lunes a viernes de 9 a 15 h. seciat@upc.edu.ar
Campus Sur. Ciudad de las Artes – Escuela Arranz
E-mail: igtp@upc.edu.ar
Ortiz Herrera 590, X2550CSL, Bell Ville
Tel: +54 9 3537 567600
E-mail: sedebv.mmoreno@upc.edu.ar
Decanato:
Campus Sur. Av. Pablo Ricchieri 1955
academica.fad@upc.edu.ar
Decanato:
Campus Sur. Av. Deodoro Roca s/n. Córdoba.
fes@upc.edu.ar
Extensión Áulica Río Cuarto: Escuela Superior de Bellas Artes Líbero Pierini, Av. España 171. Ciudad de Río Cuarto – Córdoba
Decanato:
Campus Norte. Av. Cárcano 3590. Córdoba.
fta@upc.edu.ar
Decanato:
Campus Norte. Av. Ramón J. Cárcano s/n. Córdoba.
(+54) 0351 – 4348394 al 96
fef@upc.edu.ar