Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Sede Regional Río Tercero

Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo

Sede Regional Río Tercero
Objetivos de la Carrera

La carrera tiene como objetivo formar profesionales técnicos superiores que se inserten en el mercado capaces de prevenir y controlar los riesgos derivados del trabajo, aplicando medidas y desarrollando las actividades necesarias para la prevención de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales asegurando la integridad psicofísica de los trabajadores y del medio ambiente del trabajo.

Formar profesionales con conocimientos técnicos y legales capaces de resolver problemas relacionados con el diagnóstico y la prevención de enfermedades ocupacionales a partir del estudio y control de dos variables: el hombre y su ambiente de trabajo.
Con carácter eminentemente preventivo, se dirige a la salud y a la seguridad del trabajador y de su medio social.

Perfil del Egresado

La especialidad del Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo están normados por tratados internacionales, leyes nacionales, leyes provinciales y ordenanzas municipales, además de los reglamentos específicos obligatorios de cada actividad que obligan al profesional a estar permanentemente actualizado y a consultar esas normativas ante cada tema que aborde en relación con la higiene y seguridad. Como auxiliar el profesional de higiene y seguridad, está capacitado para examinar todas las variantes y estar atento a las prescripciones de distintos organismos sobre un mismo tema, en concordancia con sus tareas que requieren su presencia y/o complemento.

Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo es competente para aplicar conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes en situaciones reales de trabajo, conforme a criterios de profesionalidad propios de su área y de responsabilidad social.

Plan de Estudio

Primer cuatrimestre

  • Matemática y Estadística Aplicada
  • Química Aplicada
  • Legislación Laboral y Ética Profesional
  • Tecnología de la información y comunicación
  • Metodología de Investigación de Accidentes Laborales

Segundo cuatrimestre

  • Fundamentos de Física Tecnología
  • Higiene Laboral I
  • Seguridad Laboral I
  • Prevención control de incendio I

Tercer cuatrimestre

  • Medicina Laboral
  • Seguridad Laboral II
  • Prevención control de incendio II
  • Sociología y Psicología Laboral
  • Proyecto Integrador

Cuarto cuatrimestre

  • Higiene Laboral III
  • Seguridad Laboral III
  • Calidad y Sostenibilidad Ambiental
  • Gestión de la Higiene y Seguridad Laboral
  • Práctica Profesionalizante II

Quinto cuatrimestre

  • Relaciones Humanas y Capacitación Laboral
  • Estudio del Trabajo y Ergonomía
  • Inglés Técnico
  • Higiene Laboral II
  • Práctica Profesionalizante I
Identificación de la carrera:
Nombre del título a otorgar
Técnico/a Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Nivel Académico
Carrera de Superior no universitario
Duración estimada
Dos y medio años
Carga horaria total
1.609 horas reloj
Requisitos de ingreso:

Haber concluido los estudios de nivel secundario en cualquiera de sus especialidades o estar comprendido en las Resoluciones N° 25/02, N° 412/10 del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba y aquellas que las modifiquen o reemplacen.

Resoluciones:
No hay resoluciones relacionadas

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.