Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Sede Regional Bell Ville "Mariano Moreno"

Profesorado de Educación Secundaria en Economía

Sede Regional Bell Ville "Mariano Moreno"
Objetivos de la Carrera
  • Interpretar la ecuación macroeconómica fundamental y posibilitarla realización de anticipaciones respecto de su comportamiento. 
  • Comprender, conceptualizar y aplicar el conocimiento sobre los principales modelos macroeconómicos. 
  • Comprender el funcionamiento del comercio externo en la perspectiva de las políticas de libre cambio y de proteccionismo. 
  • Fundamentar las causas de los grandes desequilibrios económicos y analizar sus efectos y consecuencias. 
  • Dominar los instrumentos económicos que dispone la teoría para analizar los desequilibrios respecto a los grandes objetivos de una política económica. 
  • Dominar la estadística económica local, nacional e internacional para una interpretación fundamentada de las políticas económicas.
Perfil del Egresado

Se espera que el/la graduado/a del Profesorado de Educación Secundaria en Economía adquiera conocimientos, habilidades y/o actitudes relativos a:

  • El trabajo en equipo colaborativo entre profesionales, familia y comunidad para propiciar la inclusión de las personas con discapacidad en los diferentes ámbitos a lo largo de su vida.
  • Las políticas públicas y normativas que garantizan una trayectoria educativa integral, atendiendo a la diversidad etaria de la población.
  • La orientación de la trayectoria escolar más adecuada para los estudiantes con discapacidades temporales o permanentes, en todos los niveles del sistema educativo.
  • Las disciplinas psicológicas, pedagógicas, sociológicas y biológicas que sustentan el abordaje educativo de las personas con discapacidad.
  • Las disciplinas y diseños curriculares para la enseñanza en los distintos niveles educativos y sus modalidades.
  • La toma de decisiones pedagógicas en situaciones y contextos diversos y en los distintos niveles del sistema educativo.
  • El diseño y elaboración de proyectos socioeducativos y comunitarios.
  • La comprensión e identificación de las problemáticas que configuran los diversos ámbitos de las prácticas docentes en el nivel superior.
  • La articulación de conocimientos teóricos y los saberes de la educación especial de tal manera que posibiliten comprender la complejidad de las prácticas de enseñanza en el aula universitaria.
  • La construcción de una actitud investigativa que permita reflexionar y sistematizar las prácticas docentes, detectar problemas y promover alternativas de formación universitaria.
  • La ética, el compromiso social y el juicio crítico en las situaciones profesionales en las que deba intervenir.
Plan de Estudio
  • Pedagogía
  • Problemáticas Socioantropológicas en Educación
  • Sociología
  • Práctica Docente I: Escuelas, contextos y prácticas educativas
  • Introducción a la Economía
  • Introducción a la Administración
  • Introducción al Derecho
  • Sistemas de Información Contable
  • Introducción a la Matemática
  • Psicología y Educación
  • Didáctica General
  • Historia Social y Económica de la Argentina
  • Práctica Docente II: Escuelas, Historias Documentadas y Cotidianeidad
  • Microeconomía
  • Sistemas de Información Contable Superior
  • Matemática Financiera
  • Ciencias Económicas y su Didáctica I
  • Sujetos de la Educación
  • Historia y Política de la Educación Argentina
  • Filosofía y Educación
  • Educación Sexual Integral
  • Práctica Docente III: El Aula: Espacio del Aprender y del Enseñar
  • Macroeconomía
  • Administración y Organización
  • Costos y Análisis de Estados Contables
  • Probabilidad y Estadística
  • Ciencias Económicas y su Didáctica II
  • Historia del Pensamiento Económico

Anuales:

  • Ética y construcción de ciudadanía
  • Problemáticas y desafíos de la educación
  • Práctica docente IV y residencia
  • Economía financiera
  • Economía del sector público
  • Economía y desarrollo sustentable
  • Teoría y práctica impositiva

Primer Cuatrimestre:

  • Derecho civil y comercial

Segundo Cuatrimestre:

  • Derecho laboral
Identificación de la carrera:
Nombre del título a otorgar
Profesor/a de Educación Secundaria en Economía
Nivel Académico
Carrera de Superior no universitario
Duración estimada
4 (cuatro) años
Carga horaria total
2645 (dos mil seiscientas cuarenta y cinco) horas reloj
Requisitos de ingreso:

Las condiciones de ingreso a la carrera son las estipuladas en el artículo 7 de la LES N° 24.521: "Para ingresar como alumno a las instituciones de nivel superior, se debe haber aprobado el nivel medio o el ciclo polimodal de enseñanza*. Excepcionalmente, los mayores de 25 años que no reúnan esa condición, podrán ingresar siempre que demuestren, a través de las evaluaciones que las provincias, la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires o las universidades en su caso establezcan, que tienen preparación y/o experiencia laboral acorde con los estudios que se proponen iniciar, así como aptitudes y conocimientos suficientes para cursarlos satisfactoriamente".

* O su equivalente en la LEN.

Resoluciones:
Resolución Ministerial
Nro. 1331/2023
Fecha: 24/10/2023
Validez Nacional: Profesorado de Educ. Secundaria en Economía)

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.