Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Campus Verano Córdoba 2025 «Dispositivos de acompañamiento para investigar»

Investigar en territorios. Innovación y gobiernos locales

Inicia: 21 de febrero de 2025 | 13.30 h

Modalidad: presencial con actividades asincrónicas

Presentación

La investigación en territorios se presenta como una vía para fortalecer los lazos entre la academia y las comunidades promoviendo que los investigadores identifiquen problemáticas locales, co-creen soluciones y den mayor protagonismo a los actores locales. Mediante el acercamiento a herramientas metodológicas y teóricas validadas en territorios, se equipa a los participantes para comprender las dinámicas locales y diseñar intervenciones más efectivas. El objetivo principal de la propuesta es impulsar la participación de los investigadores en proyectos que contribuyan al desarrollo local, generando conocimiento situado y relevante para la toma de decisiones informadas.

Destinatarias/os

Docentes, investigadores e investigadores en reciente formación.

El dispositivo acredita

20 horas. Esta carga horaria se organiza en 9 horas para clases presenciales y 11 horas para la realización de actividades no presenciales.

Cronograma de cursado

Encuentro 

Fecha 

Tema / Actividad

Viernes 21 

de febrero 

De 13:30 a 16:30 h

Introducción a la Innovación y a la Investigación en Territorios. ¿Qué es y qué no es innovación? Teorías y modelos de innovación aplicables al contexto local: Innovación en territorio, Innovación Abierta, Innovación para la Gestión Pública, Gobierno Abierto.

Contexto Local y Regional para la Innovación en Territorios. Factores de impulso y de limitación. El rol de la universidad y los investigadores. Análisis de casos. 

Actividad asincrónica: foro de presentación y debate sobre casos de Innovación en Territorio.

Lunes 24 de febrero 

De 17 a 20 h

El territorio como objeto de indagación. Abordaje empírico en territorio. Mapa del diseño de investigación, según el rol del usuario y el centro de la investigación. La importancia de la creatividad puesta en contexto. Concepto de Inteligencia Territorial. 

Backround de metodologías y técnicas para la investigación en territorio. Investigación acción. Etnografía. Estudio de Caso. Diseño de Talleres. Otros. Herramientas y técnicas de diseño participativo. 

Actividad asincrónica: Análisis de situaciones y desafíos de gobiernos locales. Identificación de posibles abordajes desde la investigación en territorio. 

Viernes 28 

de febrero 

De 9 a 12 h



Formulación (o revisión) de Proyecto de Investigación en Territorio: Trabajo Final. 

Definición del desafío o situación a abordar. Contextualización. Propuesta metodológica (diseño, argumentación, programa tentativo). 

Herramientas para la presentación del proyecto.

¿Cuándo y dónde se dicta esta propuesta?

Descargá el documento para conocer el lugar y horario de cursado

Docentes a cargo

Franco SAlgado
Mgter. Franco Salgado

Como ingeniero en alimentos, he combinado mi formación técnica con la pasión por la educación y la investigación. Mi trayectoria abarca desde la gestión académica y la dirección de proyectos innovadores en ciencia y tecnología, hasta la docencia en diversos niveles educativos. Actualmente, me dedico a diseñar políticas públicas que impulsen la innovación, siempre con el objetivo de fomentar la educación científica y tecnológica.

Aranceles

Comunidad de UPC: sin costo 
Externos/as: $20000

Consultas

campusverano@upc.edu.ar 

Organizan

Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología

Inscripción

Formulario de Inscripción