Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Abrieron las inscripciones para la Diplomatura en Videojuegos

Hasta el 5 de junio podrán inscribirse. Las clases comienzan el 19 de junio, Más información en esta nota.
lunes, 6 de mayo, 2019

La Secretaría de Extensión y Relaciones Institucionales de la Universidad Provincial de Córdoba presenta la Diplomatura en diseño, programación y arte en Videojuegos, pensada para brindar una formación específica que capacite recursos humanos para la inserción en esta industria de alta demanda actual.

La industria de los videojuegos genera más de 100 mil millones de dólares por año alrededor del mundo, y se encuentra en constante crecimiento proyectado para 2020 una facturación de más de 128 mil millones. Es una industria de alcance global, ya que los videojuegos son distribuidos fácilmente a través de plataformas digitales sin importar la ciudad, provincia o país de procedencia ni de destino.

Existe una necesidad latente de mano de obra joven capacitada, que se va especializando y jerarquizando con la permanencia en la industria misma. Pensando en este escenario es que la Universidad Provincial suma esta Diplomatura a las ofertas académicas disponibles en la actualidad.

Al final de la Diplomatura el egresado será capaz de utilizar las herramientas más requeridas en la industria de los videojuegos en las áreas de Diseño, Programación y Arte, sumado a conocimientos en producción, negocios y legales de videojuegos.

Como sigue

Las preinscripciones estarán abiertas hasta el miércoles 5 de junio inclusive, y se podrán realzar de manera online, completando el Formulario al que podrás acceder a través de la siguiente página: Click Aquí

En esta página también encontrarás el plan de estudios, docentes, los valores y más información acerca de la Diplomatura.

A través de la Secretaría de Comunicaciones y Conectividad del gobierno de la provincia se ofrecerán ocho becas completas, con el objetivo de reducir la brecha digital y garantizar el acceso y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Podrás postularte a ellas en el Formulario de inscripción.

Por otra parte, la UPC ofrece varios descuentos no acumulables: del 20% por pago anticipado de las 11 cuotas, 30% para estudiantes de la casa, 10 % para quienes traigan su propia notebook.

Además, a quienes terminen el cursado de la Diplomatura, se le hará entrega de una tableta gráfica de diseño Wacom.

La modalidad de cursado es presencial, y las clases comenzarán el próximo 19 de junio.

Por consultas

[email protected]

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.