Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Beca para estudiar Huayu

El objetivo es animar a los estudiantes internacionales (que no sean ciudadanos de China continental, Hong Kong , Macao SAR) para realizar cursos de idiomas en la República de China.
martes, 6 de febrero, 2018

Con el objetivo de animar a los estudiantes internacionales (que no sean ciudadanos de China continental, Hong Kong , Macao SAR) para realizar cursos de idiomas en la República de China (Taiwán), y promover el entendimiento y la interacción entre Taiwán y Argentina.

  1. Valor: Dotación mensual de NT$ 000(aprox. 735.00 dólares americanos).becas-para-estudio-chino-mandarín-en-taiwan-2
  2. Duración:
  3. Cursos de 3 meses, 6 meses, 9 meses y un año.
  4. Con excepción de las clases de verano, en principio, la duración de la beca es del 1 de septiembre 2018 al 31 de agosto del año 2019.
  5. Requisitos del postulante:
  6. Mayor de 18 años, quienes hayan culminado los estudios de la educación secundaria o estudio del nivel superior con excelente rendimiento académico.
  7. Los candidatos con uno de los siguientes requisitos no podrán aplicar:
    – Actualmente inscripto en un Centro de Idiomas mandarín, universidad o colegio en Taiwán, y cursa como estudiante regular.
    – Ya ha recibido una HES o una beca de Taiwán anteriormente.
    – Estudiante de intercambio en Taiwán durante el período de la beca.
    – Quien reciba actualmente beneficios financieros por parte del gobierno de Taiwán o de otra institución educativa.
  8. Aplicación: Los solicitantes deben presentar los siguientes documentos a la Oficina Comercial y Cultural de Taipei en Argentina antes del 31 de marzo de 2018
  9. Formulario de solicitud de beca debidamente completo.
  10. Título y certificado analítico del último nivel del estudio, traducidos a inglés o a chino mandarín y legalizados ante el Ministerio de Educación, Ministerio de Relaciones Exteriores y la Oficina Comercial y Cultural de Taipei.
  11. Certificado de Salud con prueba HIV
  12. Fotocopia de la solicitud de admisión que cada interesado debe gestionar antes los Centro de estudio de idioma chino mandarin dependientes de las universidades de Taiwán que haya elegido. También pueden presentar los siguientes comprobantes: la copia del pago de la matrícula, la copia de la solicitud de admisión, la respuesta por correo postal o electrónico de la Universidad al recepcionar la solicitud.
  13. Dos cartas de recomendaciones.
  14. Otros documentos exigidos por la Oficina Comercial y Cultural de Taipei en Argentina.

-Ver aquí Bases y condiciones.

-Descargar Formulario.

Para más información sobre la beca Huayu se puede consultar: https://taiwanscholarship.moe.gov.tw/web/engb02-03.html o envia email a [email protected]. o consultar telefónicamente a (011) 5218-2623

 

 

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.