Facultad de Educación Física

Maestría en Educación Física Escolar

Objetivos de la Carrera

Esta maestría profesional apuesta a la profundización de conocimiento en el campo académico de la mano de la investigación y a la consolidación de competencias propias de la profesión desde perspectivas innovadoras, que amplifiquen experiencias de enseñanza de la educación física alineadas ideológicamente a un proyecto político de emancipación.

Busca avanzar en propuestas de intervención situadas e innovadoras con intención transformadora de la realidad y comprometidas con mejorar la calidad de la educación física escolar y desde una perspectiva de derecho.

Perfil del Egresado

El/la egresado/a de la Maestría en Educación Física Escolar de la FEF Ipef de la UPC estará capacitado/a para:

  • Comprender la función social de las instituciones del sistema educativo y de la EF escolar en línea con políticas educativas públicas para una sociedad democrática y emancipadora.
  • Diseñar e implementar proyectos y propuestas de investigación y/o intervención en EF con rigor académico, fundamentación pedagógica y una conducta éticamente responsable, en
    diversas escalas del sistema educativo (curricular, institucional y áulico) a partir de recuperar historias e identidades institucionales locales, desde un enfoque de derechos con inclusión y perspectiva de género.
  • Formar parte de equipos de trabajo interdisciplinario y colaborativo en las instituciones educativas y realizar aportes sustantivos e innovadores desde la EF.
  • Asesorar programas y proyectos de políticas públicas e institucionales vinculados a la EF escolar.
  • Dirigir y/o participar en equipos de investigación aplicada que aborden el estudio de la EF escolar.
  • Aportar a las actuales discusiones en el campo académico de la EF con saberes y conocimientos construidos desde y en el territorio, vinculados a su labor profesional.
  • Compartir conocimientos con la sociedad en el espacio público, atendiendo a las demandas específicas de la institución educativa ligadas a la EF escolar, con miras al desarrollo local, regional y nacional.
Plan de Estudio
  • Historia Social de la Educación Física Escolar
  • Derechos Humanos y Educación
  • Escritura Académica en el Posgrado
  • Transformaciones Pedagógicas y Políticas Socioeducativas
  • Problemáticas Epistemológicas de la Educación Física Escolar
  • Perspectiva Etnográfica en Educación Física
  • Educación Física Crítica I. Aproximaciones Teóricas
  • Análisis Institucional de las Escuelas
  • Subjetivación en Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes en las Actuales Condiciones de Época
  • Metodología de la Investigación Socioeducativa
  • Educación Física Crítica II. Currículum y Planeamiento
  • Metodología de la Investigación Socioeducativa
  • Perspectiva Interseccional y Educación Sexual Integral
  • Educación Física Crítica III. Decisiones
    Didácticas
  • Escritura Académica en el Posgrado
  • Perspectivas Críticas de la Evaluación Didáctica en Educación Física Escolar
  • Medios Digitales en la Enseñanza de la Educación Física
  • Taller I. Diseño del Proyecto de Trabajo Final de Maestría
  • Taller II. Trabajo Final de Maestría
Identificación de la carrera:
Nombre del título a otorgar
Magíster en Educación Física Escolar
Nivel Académico
Carrera de posgrado
Duración estimada
Dos años y medio para el cursado y un año más para la realización y presentación del trabajo final de maestría
Carga horaria total
725 horas
Requisitos de ingreso:

Para ingresar a la carrera será necesario contar con título universitario de grado o de nivel superior no universitario de 4 años de duración como mínimo otorgado por universidades nacionales, provinciales públicas o privadas o institutos superiores de formación docente públicos o privados y reconocidos por el Ministerio de Educación de la Nación.

Los/las postulantes deberán contar con alguna de las siguientes titulaciones: Profesor/a de Educación Física, Licenciado/a en Educación Física, Profesor/a de Educación Inicial, Profesor/a de Educación Primaria.

Podrán aspirar también quienes cuenten con título otorgado por universidades extranjeras de nivel equivalente a los títulos mencionados en el párrafo anterior. En el caso de personas extranjeras de países no hispanoparlantes, deberán certificar el dominio de la lengua española.

En casos excepcionales, los/las postulantes que se encuentren fuera de los términos precedentes podrán ser admitidos/as siempre que demuestren poseer conocimiento, preparación y experiencia laboral en EF tal como lo señala el artículo 39 bis de la Ley de Educación Superior Nº 24.521.

Dirección de la carrera:

Dra. Marcela María Cena
Resoluciones:
Resolución Ministerial
Nro. 1608/2023
Fecha: 20/07/2023
Validez Nacional Título - Magíster en Educación Física Escolar - Universidad Provincial de Córdoba
Resolución Rectoral
Nro. 19/2022
Fecha: 07/03/2022
Reglamento de la carrera de posgrado Maestría en Educación Física Escolar y plan de estudios
Resolución Rectoral
Nro. 26/2023
Fecha: 03/03/2023
Resolución Rectoral Cursado con estrategias de hibridación

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Redes Sociales