Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Cátedra Abierta: VII Jornada de intercambio disciplinar en Psicomotricidad

Se realizará el jueves 25 de abril en el SUM de la Facultad de Educación y Salud. Participación libre y gratuita.
miércoles, 17 de abril, 2019

La Facultad de Educación y Salud de la Universidad Provincial de Córdoba invita a toda la comunidad a participar de la Cátedra Abierta: VII Jornada de intercambio disciplinar en Psicomotricidad a cargo de Nora Bezzone y Analía Giachero.

El encuentro organizado por la Cátedra Práctica 1: La Psicomotricidad en diferentes ámbitos, tendrá lugar el próximo jueves 25 de abril desde las 10:30 hasta las 13:30 en el SUM de la Facultad de Educación y Salud (Deodoro Roca S/N, Frente al Monumento del Dante). Participación libre y gratuita, no requiere inscripción previa.

VII Jornada de intercambio disciplinar en Psicomotricidad

La psicomotricidad se ejerce en diferentes ámbitos configurando distintas modalidades de intervención y delimitando estilos de prácticas particulares que se entraman en el encuentro con los otros. Tales prácticas encuentran un fundamento epistemológico que le otorga sustento y especificidad.

En esta oportunidad, queremos hacer énfasis en lo relativo a la intervención del psicomotricista en Salud Pública y a nivel de la promoción de la Salud a través de la participación de dos colegas que cuentan con una vasta trayectoria en esta materia y que seguramente aportarán nuevas formas de interpelar y reflexionar las prácticas a partir de sus saberes experienciales puestos en diálogo con el marco referencial que sostiene cada uno de sus posicionamientos ético-profesional.

El material discursivo que se ofrece se constituye en insumo de análisis para pensar la práctica, el rol y la intervención psicomotriz en nuestra ciudad; material específico para estudiantes de Práctica 1 de la carrera de Lic. en Psicomotricidad y que a su vez cobra valor para todos aquellos colegas y estudiantes que deseen conocer sobre los ámbitos de inserción profesional como también ofrece aportes para el trabajo de investigación dentro de nuestras propias prácticas.

En resumen

  • Fecha: Jueves 25 de abril de 10:30 a 13:30.
  • Lugar: SUM / FES Dr. Domingo Cabred UPC – Deodoro Roca S/N (Frente al Monumento del Dante)
  • Actividad no arancelada de acceso libre sin inscripción previa
  • Informes: [email protected]
  • Destinada a: Estudiantes de la Lic. en Psicomotricidad. Estudiantes o profesionales interesados en la temática.

 

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.