Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Comenzó el Taller de Creación de Videojuegos en la UPC

La capacitación está organizada por la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo a través de su programa Tecno/Fem.
lunes, 16 de septiembre, 2019

La Universidad Provincial de Córdoba es sede del Taller de Creación de Videojuegos organizado por la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo a través de su programa Tecno/Fem.

La capacitación, que comenzó en septiembre, se dictará a través de 12 encuentros presenciales donde se explorarán las diferentes industrias intervinientes en la creación de videojuegos como la programación, la producción y el arte. 

Durante las primeras jornadas, se abordó la historia de los videojuegos; se propusieron ideas; y se conformaron grupos de trabajo para el desarrollo de los proyectos.

Ahora, los equipos de trabajo deberán poner a prueba su creatividad para generar propuestas de entretenimiento digital relacionadas con el medio ambiente y la concientización de su cuidado. 

En el marco de la misma iniciativa, en nuestra casa de estudios también se desarrolla el Taller de Programación de Aplicaciones, donde se propone generar soluciones a problemas sociales y/o cotidianos invirtiendo el rol de usuarios a creadores de apps. Ambos espacios de formación se gestionan a través de la Secretaría de Extensión y Relaciones Institucionales de la UPC.

Tecno/Fem: una propuesta para disminuir la brecha de género en la tecnología

Tecno/Fem es un programa de la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo que busca la formación tecnológica de mujeres de entre 13 y 16 años, brindándoles herramientas para el desarrollo de emprendimientos y/o proyectos.

Asimismo, tiene una mirada social ya que no busca solo reducir la brecha de genero en tecnología, sino que también estimula la generación de redes entre mujeres; la formación en valores como el respeto y el trabajo en equipo; e impulsa a la mujeres a emprender sus propios proyectos.

En este contexto, se dictan actualmente el Taller de Programación de Aplicaciones y de Creación de Videojuegos en la Universidad Provincial de Córdoba.

Además, Tecno/Fem también ha realizado otras capacitaciones en robótica, impresión 3D, desarrollo de videojuegos, programación y diseño de apps en Córdoba Capital y el interior de nuestra provincia. Los diferentes cursos (o clubes) están dirigidos a mujeres y no requieren conocimientos previos.

Las personas interesadas en conocer más sobre las capacitaciones  o inscribirse en alguna de ellas, pueden visitar el sitio web de Tecno/Fem aquí.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.