FAD, Internacionalización, UPC

Competencia internacional “Arte sobre el Clima” 

Las personas interesadas podrán postularse hasta el 31 de julio 2024
martes, 25 de junio, 2024

La Dirección de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, perteneciente a la Secretaría de Coordinación y Asuntos Legales de la Universidad Provincial de Córdoba, invita a participar de “Art on Climate”, un concurso mundial de ilustración diseñado para generar mayor conciencia sobre enfoques eficaces para combatir el cambio climático.

La propuesta es organizada por Fingertips Company Limited y patrocinado por Allianz Global Investors (AllianzGI).

Lanzado inicialmente en España en el año 2019, el concurso «Arte sobre el Clima» amplió su alcance a la región de Asia y el Pacífico en 2021 y al mundo global en 2022. La campaña de 2023 ha atraído una enorme participación, con más de 1.600 ilustradores de más de 100 lugares presentando más de 2.800 obras de arte notables. 

Temas del concurso

Se invita a los/las participantes a presentar trabajos originales sobre el tema «Cambio Climático».

Los/las participantes deben inspirarse en uno o más de los siguientes temas como punto de partida de sus obras de arte:

  1. Construyendo comunidades resilientes al cambio climático

A medida que los impactos del cambio climático se intensifican, es crucial empoderar a las comunidades para que se adapten y resistan los riesgos asociados. Construir comunidades resilientes no sólo nos prepara para los impactos inmediatos del cambio climático, sino que también nos prepara para afrontar la incertidumbre que se avecina.

  1. Definiendo límites planetarios

Es crucial definir los límites ambientales dentro de los cuales la humanidad debe operar para garantizar la salud de nuestro planeta. Al identificar y respetar estos límites, podemos tomar acciones responsables para prevenir daños irreversibles a los ecosistemas y al clima.

  1. Fomentar la inclusión

Busca crear una sociedad justa y sostenible poniendo igual énfasis tanto en los beneficios financieros como en el impacto social. Este enfoque alienta a las empresas y a los inversores a priorizar la creación de valor a largo plazo, la sostenibilidad ambiental y la responsabilidad social. Al adoptar un capitalismo inclusivo, se puede fomentar un futuro más inclusivo e igualitario.

  1. Adoptando soluciones innovadoras con tecnología

La innovación tecnológica desempeña un papel fundamental a la hora de impulsar la sostenibilidad y abordar los desafíos urgentes que plantea el cambio climático. Con la ayuda de tecnología avanzada, podemos inspirar a otros a realizar cambios proactivos en nuestras prácticas de la vida diaria y dar forma a un futuro mejor.

  1. Combatir el cambio climático con acción colectiva

La acción colectiva contra el cambio climático requiere que individuos, comunidades, empresas, gobiernos y organizaciones internacionales se unan y trabajen hacia un objetivo común. Al cambiar nuestro estilo de vida, compartir conocimientos y recursos y adoptar prácticas sostenibles, podemos impulsar cambios transformadores para mitigar el cambio climático y crear un futuro sostenible.

Condiciones de participación

  • Tener 18 años o más 
  • Fecha límite para la presentación: 31 de julio 2024
Consultar toda la información sobre la propuesta

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Redes Sociales