Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Conversatorio con Lucrecia Martel en la UPC

El próximo jueves 23 de agosto a partir de las 19:30 en la Sala Mayor del Teatro. La actividad es con entrada libre y gratuita (sujeta a la capacidad de la sala).
martes, 21 de agosto, 2018

La Universidad Provincial de Córdoba invita al Conversatorio con Lucrecia Martel, en el marco del IV Congreso Internacional y VI Encuentro Iberoamericano de Narrativas Audiovisuales que se realizarán en Córdoba.

El Conversatorio tendrá lugar el próximo jueves 23 de agosto a partir de las 19:30 en la Sala Mayor del Teatro de la Universidad Provincial de Córdoba (campus Ciudad de las Artes sito en Av. Pablo richieri 1955 ). La actividad es con entrada libre y gratuita (sujeta a la capacidad de la sala).

La brindará a la reconocida cineasta argentina la posibilidad de abordar a los dilemas y desafíos de la narración audiovisual en un mundo complejo, luego de ser presentada por Sergio Kogan. Recordemos que Lucrecia Martel es directora y guionista, una de las figuras más destacadas y premiadas del cine argentino. Realizadora de los largometrajes La ciénaga, La niña santa, La mujer sin cabeza y Zama.

La acción de narrar es tan antigua como la humanidad misma. Desde tiempos ancestrales hombres y mujeres se han encontrado -en torno al fuego o en el espacio virtual de la red- para compartir historias; en tiempos remotos a través de la oralidad, luego en la escritura. El siglo XX nos facilitó un nuevo medio para hacerlo: el cine. El siglo XXI lo amplió aún más, multiplicando las pantallas y las formas de acceder a éstas. No obstante, junto con estos nuevos escenarios aparecen también nuevos dilemas y desafíos para la narración audiovisual. El IV Congreso Internacional y VI Encuentro Iberoamericano de Narrativas Audiovisuales, de la Red Iberoamericana de Narrativas Audiovisuales (INAV), se propone abordar estos procesos.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.