Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Convocatoria de proyectos artísticos para el espacio de arte de la Alianza francesa córdoba 2019

La fecha límite para enviar los proyectos será hasta el 22 de febrero de 2019.
viernes, 21 de diciembre, 2018

La Universidad Provincial de Córdoba invita a participar de la convocatoria de proyectos artísticos para el espacio de arte de la Alianza francesa córdoba 2019.

La propuesta está dirigida a artistas visuales de las distintas disciplinas a presentar sus proyectos artísticos para que puedan ser parte de nuestro programa de exposiciones del año 2019.

Sobre la selección de los proyectos

Los proyectos serán evaluados por un equipo de producción y, de su elección, se organizará la programación expositiva del año 2019 a desarrollarse en el Espacio de Arte de la Alianza Francesa de Córdoba “Arte Espacio 46”.

Sobre la características del proyecto

Los proyectos deberán ser inéditos, pensados y diseñados especialmente para el espacio destinado a tales fines.

Se admitirán proyectos en todas las disciplinas de las artes visuales, enmarcados particularmente en aquellos lenguajes denominados contemporáneos indistintamente de la técnica y los recursos empleados.

Bases y Condiciones

Los interesados en participar deberán enviar la documentación que se detalla a continuación en un solo archivo en formato PDF a la casilla de correo: [email protected] consignando en el asunto “Convocatoria Expo Alianza Francesa 2019”.

La fecha límite para enviar los proyectos será hasta el 22 de febrero de 2019.

Carta de presentación

Dirigida al equipo de producción del espacio de Arte de la Alianza Francesa de Córdoba

2) Datos personales completos

Nombre completo, número de DNI, domicilio, número telefónico y dirección de correo electrónico.

  1. Currículo artístico breve del autor
  2. Proyecto expositivo

El proyecto deberá incluir lo siguiente:

  • Texto explicativo en un máximo de 1 (una) carilla que mencione las características más sobresalientes del proyecto.
  • Boceto a mano alzada, render, fotografía de maqueta y/o cualquier documento que facilite la comprensión del proyecto en términos espaciales. Esquema de cómo podría quedar la propuesta montada en el EAAFC.
  • De 10 a 20 imágenes de las obra que serán parte del proyecto. Imágenes de planos generales y en detalle que pueda graficar el cuerpo de la puesta.
  • Links o enlaces de páginas electrónicas o material documental que considere pertinente y que pueda acercar a la compresión del proyecto.

Recomendaciones

  • Los solicitantes deberán verificar personalmente las instalaciones del “Arte Espacio 46” para obtener una idea más precisa de los espacios funcionales.
  • Solicitamos la lectura de los planos del “Arte Espacio 46” para dimensionar y establecer los criterios curatoriales de montaje.

Una vez reunido el equipo de producción y seleccionadas las propuestas, se comunicarán los resultados de la selección para la programación 2019.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.