Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Convocatoria para proyectos de desarrollo y transferencia científico-tecnológica

La Secretaría de Posgrado e Investigación de la Facultad de Educación y Salud informa las instancias del MINCyT para proyectos de desarrollo y transferencia científico-tecnológica para sectores sociales vulnerables, en las áreas de accesibilidad, seguridad ciudadana, salud y valor agregado a la producción a micro y pequeña escala.
viernes, 28 de septiembre, 2018

La Secretaría de Posgrado e Investigación informa que el MINCyT financiará proyectos de desarrollo y transferencia científico-tecnológica para sectores sociales vulnerables, en las áreas de accesibilidad, seguridad ciudadana, salud y valor agregado a la producción a micro y pequeña escala.

La convocatoria i+Tec-Social prevé el financiamiento a través de Aportes No Reembolsables (ANR) de proyectos que propongan la transferencia de un desarrollo innovador, basado en conocimientos científico-tecnológicos, para la resolución de demandas vinculadas a la accesibilidad, a la seguridad ciudadana, al valor agregado a la producción a micro y pequeña escala y a la salud en sectores sociales vulnerables.

Los proyectos deberán orientarse a las áreas de accesibilidad, seguridad ciudadana, salud y valor agregado a la producción:

Accesibilidad: transferencia de conocimientos científico-tecnológicos innovadores que contribuyan a la supresión de barreras para personas con discapacidad, adultos mayores, niños y sectores vulnerables en relación a la accesibilidad en general, que aporten soluciones tanto a problemas de movilidad y manipulación, los relacionados con los sentidos, el conocimiento como así también el acceso a la información.

Seguridad ciudadana: transferencia de conocimientos científico-tecnológicos innovadores orientados a la resolución de problemas relacionados principalmente  a violencia de género, violencia familiar, violencia juvenil, trata de personas, y rehabilitación social.

Valor agregado a la producción a micro y pequeña escala: transferencia de desarrollos innovadores basados en conocimientos científico-tecnológicos que contribuyan al agregado de valor, y a la mejora de la calidad de productos y procesos, mediante adecuación de tecnologías tradicionales, tecnificación de la producción artesanal, diseño, aprovechamiento y/o reciclado de recursos locales, aplicación de nuevos materiales, ecoeficiencia, etc.

Salud: transferencia de conocimientos científicos-tecnológicos innovadores orientados a la resolución de problemas relacionados con enfermedades endémicas, malnutrición,  mortalidad infantil, calidad de vida de los pacientes, diagnóstico y tratamiento enfermedades.

Las bases, condiciones y los formularios respectivos podrán solicitarse por correo electrónico a la siguiente dirección [email protected]  o descargarse de la web del Ministerio de Ciencia y Tecnología (https://mincyt.cba.gov.ar). La convocatoria cierra el 16 de octubre a las 15:30 horas.

Las consultas también podrán realizarse por teléfono al (351) 4342492 int. 1204/1127 o por correo electrónico [email protected]

Mas información haciendo click aquí.

Saludos cordiales.

 

Equipo de la Secretaría de Posgrado e Investigación

Facultad de Educación y Salud – UPC

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.