Convocatoria presentación de propuestas posgrado
Isologo de la SAP

Convocatoria para la presentación de propuestas de cursos y programas de posgrado primer semestre 2024

Cierre de la convocatoria: 15 de octubre de 2023 8 h

Fundamentación

Los cursos y programas de posgrado de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) se inscriben en la política de formación de posgrado de la Secretaría de Posgrado e Investigación de la universidad en relación directa con los campos disciplinares de las distintas unidades académicas y las vacancias y demandas del medio. En este sentido, las propuestas deberán enmarcarse dentro de las siguientes líneas temáticas:

  • Identidades y derechos humanos.
  • Interseccionalidad. Educación sexual integral. Género. Memoria y construcción de ciudadanía democrática. Políticas, prácticas y dispositivos en torno a los derechos.
  • Salud y calidad de vida.
  • Patrimonio y producciones históricas, sociales, culturales, artísticas y de diseño.
  • Arte y diseño.
  • Educación, formación docente y técnica.
  • Turismo, ambiente y desarrollo sustentable.

A partir de ello, se abre la convocatoria para la presentación de cursos y programas para ser dictados en el primer semestre del 2024.

 

Objetivos

  • Favorecer la formación continua de estudiantes de alto nivel académico y profesional.
  • Contribuir al abordaje de problemáticas sociales que requieran de nuevas perspectivas teóricas y metodológicas, a partir de la transferencia del conocimiento entendido como bien público.

1) Se seleccionarán propuestas para ser dictadas, en modalidad virtual, durante el primer semestre del 2024.

2) Las propuestas deberán enmarcarse dentro de las siguientes líneas temáticas:

  • Identidades y derechos humanos.
  • Interseccionalidad. Educación sexual integral. Género. Memoria y construcción de ciudadanía democrática. Políticas, prácticas y dispositivos en torno a los derechos.
  • Salud y calidad de vida.
  • Patrimonio y producciones históricas, sociales, culturales, artísticas y de diseño.
  • Arte y diseño.
  • Educación, formación docente y técnica.
  • Turismo, ambiente y desarrollo sustentable.

3) El equipo docente estará compuesto por docentes que posean título de posgrado.
Cada integrante deberá acreditar formación teórica-metodológica en la temática propuesta y trayectoria docente, y deberá presentar un currículum abreviado.

4) Las propuestas se designarán como cursos de posgrado o programas de posgrado según las siguientes pautas y condiciones:

a) Los cursos de posgrado podrán tener carga horaria de 20, 30 o 40 horas reloj. Para su acreditación requerirán una asistencia mínima del 80% del total del cursado y la aprobación de una instancia evaluación final con nota no inferior a 7 puntos en una escala de 1 a 10.

b) Los programas de posgrado estarán a cargo de un/a director/a, quien debe contar con titulación de posgrado, tendrán una carga horaria de 120 horas reloj y estarán constituidos por un conjunto de módulos (de 20, 30 o 40 horas reloj cada uno) sobre una temática específica y transversal al programa. Cada uno de los módulos del programa de posgrado deberá contar con una instancia evaluación final. Podrá ser cursado de manera independiente; en este caso, quien acredite su cursado tendrá una certificación particular siempre que haya sido aprobado la instancia de evaluación con una calificación de 7 puntos en una escala de 1 a 10. El/la docente de cada módulo deberá contar con título de posgrado.

Los programas de posgrado deberán prever una instancia de evaluación final la que deberá aprobarse, a los fines de la acreditación del programa, con nota no inferior a 7 puntos en una escala de 1 a 10.

5) Los/las docentes a cargo de los cursos y programas serán locadores de servicio y deberán suscribir los vínculos contractuales correspondientes con la universidad.

6) Las propuestas de cursos y programas de posgrado serán evaluadas por un comité académico, que estará integrado por un/a representante de la Secretaría de Posgrado e Investigación (SPI) de la UPC y un/a representante de la Secretaría de Posgrado e Investigación de cada unidad académica de la UPC. De todas las propuestas que cuenten con dictamen favorable, la SPI determinará la agenda de cursos y programas de modo que se evite un solapamiento en las temáticas abordadas.

7) Los títulos de los cursos y programas deben ser claros y amplios, de modo de contribuir al interés de la mayor cantidad de interesados/as. La Secretaría de Posgrado de la UPC puede proponer cambios en los títulos, en acuerdo con el equipo docente.

Los cursos y programas de posgrado serán arancelados y ofrecerán montos diferenciales para docentes y egresados/as de la UPC. Deberán contar con un mínimo de 10 estudiantes para poder ser dictados.

Por constituir trayectos de posgrado, es requisito que los/as destinatarios/as de las propuestas cuenten con título de grado universitario de cuatro o más años de duración.
Excepcionalmente, se podrá considerar la admisión de egresados/as de carreras de institutos superiores de cuatro años como mínimo y estudiantes del último año de unacarrera de grado, en cuyo caso, el cursado no podrá acreditarse en el grado.
Los títulos de los cursos y programas deben ser claros y amplios, de modo de contribuir al interés de la mayor cantidad de interesados/as. La Secretaría de Posgrado de la UPC puede proponer cambios en los títulos, en acuerdo con el equipo docente.

Los textos publicados en esta revista son sometidos a una evaluación bajo el sistema doble ciego.

El equipo docente se compromete a:

  • Subir información y materiales al aula virtual Moodle del curso. En caso de ser necesario, a familiarizarse con esta plataforma.
  • Llevar a cabo las tareas que competen al desarrollo de la propuesta de formación.
  • Responder a las consultas que los/as estudiantes puedan plantear durante el desarrollo del curso o programa.
  • Corregir el trabajo final y hacer una devolución numérica y cualitativa a cada estudiante.
  • Remitir a la Secretaría de Posgrado e Investigación de la UPC el listado de evaluación.
  • Resolver en conjunto con la Secretaría de Posgrado e Investigación cualquier problema o situación de excepcionalidad que se presente durante el desarrollo del curso o programa.
El equipo docente evaluará a los/as estudiantes de manera continua, teniendo en cuenta criterios académicos (contenidos, debates y la producción del trabajo final) y pedagógicos.
Para la aprobación, los/as estudiantes deberán realizar la lectura de la bibliografía obligatoria, participar en las clases, entregar las producciones requeridas en los términos establecidos por el equipo docente, y presentar un trabajo final individual.
El equipo docente establecerá instancias de recuperación para trabajos entregados fuera de término o desaprobados, y explicitará los criterios para su aprobación.

La participación en esta convocatoria requiere que se completen los siguientes documentos:

  • Formulario de inscripción con los datos del equipo docente.
  • Propuesta de programa del curso y/o programa de posgrado, la que deberá respetar los aspectos formales y de contenido presentes en el modelo de programa.
  • Currículum vitae de cada integrante del equipo docente.
  • Para el caso de las propuestas que sean presentadas por docentes de UPC, nota aval de la/s unidad/es académica/s de procedencia.
Las propuestas de cursos y programas de posgrado serán evaluadas por un comité académico, que estará integrado por un/a representante de la Secretaría de Posgrado e Investigación de la UPC, un/a representante de cada una de las secretarías de Posgrado e Investigación de cada unidad académica de la UPC. En caso de ser necesario, se convocará a un/a docente de una unidad académica de la UPC con experiencia en la
temática.
Todas las propuestas serán revisadas en sus aspectos formales y administrativos por la Secretaría de Posgrado e Investigación de la UPC a los efectos de constatar su conformidad con los términos de referencia de la presente convocatoria. Las propuestas que cumplan con todos los requisitos serán enviadas al comité académico para su evaluación.
Los/as docentes a cargo de los cursos y programas seleccionados serán notificados por correo electrónico y deberán firmar un acta compromiso en la que estarán estipuladas las obligaciones de ambas partes.
La difusión de los resultados se realizará a través de la página web y las redes sociales de UPC.

Los honorarios docentes de las propuestas seleccionadas, que alcancen el mínimo deestudiantes inscriptos/as, se calcularán sobre lo recaudado en concepto de aranceles menos los gastos operativos fijos y variables (impresión de certificados, servicio de cafetería, etc.). Sobre ese monto, la UPC abonará el 60% en concepto de honorarios docentes.

La efectivización del pago se realizará en dos partes. La primera se abonará una vez al mes finalizado el dictado de las clases del curso o programa. La segunda una vez cerrada la evaluación final a las/los estudiantes.

Los pagos se harán por transferencia bancaria. Dichas transferencias solo podrán hacerse a una cuenta en la que el/la titular o uno/a de los titulares sea un miembro del equipo docente.

En todos los casos, es indispensable la presentación de la factura o documento equivalente, de acuerdo a la legislación vigente, debiendo coincidir el nombre de quien emite la facturacon el del/a titular de la cuenta bancaria.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Redes Sociales