Curso de posgrado y de extensión virtual
Recreación comunitaria: enfoques, metodologías y experiencias

Organiza:
Secretaría de Posgrado e Investigación
Secretaría de Extensión y Relaciones Institucionales
Facultad de Educación Física

Inicia: martes 13 de octubre| 18.00 h
Modalidad: Virtual (4 encuentros sincrónicos + 4 clases asincrónicas)


Presentación

En este curso nos acercaremos al campo de conocimiento y de intervención de la recreación comunitaria, abordando sus conceptualizaciones, enfoques, metodologías y experiencias. De manera colectiva se intenta construir y discutir saberes que permitan la revisión y resignificación de discursos y prácticas.

Docente a cargo: Dr. Marcos Griffa y Mgter. Lilia Nakayama
Docentes invitados/as: Dra. Julia Gelero, Dr. Ricardo Peralta

 

Destinatarios/as (según la modalidad de participación y de certificación)

Curso de posgrado: profesionales y/o docentes con título de grado y/o que acrediten título no menor a 4 años.
Curso extensión: estudiantes, técnicos/as en recreación u otros campos del saber, educadores/as, trabajadores/as o interesados/as en la temática.

El curso acredita: 20 h 

Cupo mínimo: 20 personas
Cupo máximo: 100 personas

Cierre de inscripción: 12 de octubre o hasta la cobertura del cupo máximo (lo que ocurra primero)

Programa completo aquí >

Cronograma de encuentros virtuales sincrónicos

Tema (modalidad) Contenidos y actividades Disertante
Primer encuentro virtual
sincrónico
13/10 18 a 21 h
Aproximación y discusión en torno al concepto, condiciones y posibilidades de la recreación y la recreación comunitaria. Recreación: teorías y modelos. Mgter. Lilia Nakayama
Dr. Marcos Griffa
Segundo encuentro
virtual sincrónico
23/10 18 a 21 h
La recreación en Latinoamérica y Argentina en la actualidad. Aspectos normativos, políticos y conceptuales.
Modelo/s de análisis.
Dra. Julia Gelero
Mgter. Lilia Nakayama
Dr. Marcos Griffa
Tercer encuentro virtual
sincrónico
27/10 18 a 21 h
Recreación comunitaria. Comunidad y comunalidad.
Lo comunitario y sus vínculos con lo social, lo barrial y lo
popular.
Dr. Ricardo Peralta
Mgter. Lilia Nakayama
Dr. Marcos Griffa
Cuarto encuentro virtual
sincrónico
3/11 18 a 21 h
¿Hacia un modelo crítico y emancipador? Protagonismos:
individuales y colectivos. Análisis de experiencias recreativas comunitarias en Córdoba.
Dr. Marcos Griffa
Mgter. Lilia Nakayama

Aranceles (según modalidad de participación y de certificación)

Curso de posgrado
$1500 docentes de la UPC
$1700 profesionales o docentes con titulación de grado externos/as a la UPC

Curso de extensión
$1000 para estudiantes
$1300 trabajadores en recreación sin titulación
$1500 docentes de la UPC
$1700 profesionales o docentes con titulación de grado externos/as a la UPC

Becas

Se dispondrá de 6 becas que se asignarán por sorteo, previa acreditación de la situación (estudiantes y/o docentes de la UPC, o integrante de alguna organización social):
– 2 becas para estudiantes de la UPC.
– 2 media becas para docentes de la UPC.
– 2 becas para trabajadores/as y/o colaboradores/as de alguna organización social.

Las personas interesadas en solicitar la beca deben enviar un mail a las secretarías de Posgrado o de Extensión, en el que se adjunte una carta de exprese las razones del interés y se acredite la condición en la que se enmarca: estudiante o docente de UPC, o participación en actividades comunitarias relacionadas con la recreación sin fines de lucro.
Se realizará un sorteo entre quienes soliciten beca previa evaluación por parte del equipo docente de la situación personal socioeconómica descripta en la carta.

Si estás interesado/a en cursar este curso de posgrado completá el siguiente formulario:

Formulario de inscripción 

 

Consultas:

[email protected] 
[email protected]

Presentación completa del Programa:

  Programa Completo

Inscripciones:

  Formulario de inscripción

Consultas:

Para consultas dirigirse a:
Secretaría de Posgrado e Investigación
[email protected]